Fecode ratifica convocatoria a paro nacional de 24 horas para el 30 de octubre

Según Fecode se ultiman detalles de la movilización.
Referencia marchas Fecode
Referencia marchas Fecode Crédito: Fecode

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) ratificó que el paro nacional de 24 horas convocado por el magisterio colombiano se realizará el miércoles 30 de octubre de 2025.

La organización sindical que agremia a los docentes del país precisó que la jornada de movilización se mantiene en la fecha establecida y tendrá como ejes centrales la defensa de la educación pública, la protección de los derechos laborales y de salud de los docentes, y el cumplimiento de los acuerdos firmados con el Gobierno Nacional.

Lea: De proteger a los jueces a cuestionar la justicia: las dos posturas de Petro sobre el caso Uribe

El gremio docente anunció que las movilizaciones se desarrollarán en todo el país con los siguientes propósitos:

  1. Defender la Ley 91 de 1989, que regula el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG).
  2. Fortalecer el FOMAG y proteger sus recursos.
  3. Exigir el cumplimiento del Acuerdo 003 de 2024, firmado con el Ministerio de Educación.
  4. Reclamar una Ley Orgánica de Competencia justa que reglamente el Acto Legislativo 03 de 2024.
  5. Garantizar la estabilización y sostenibilidad del modelo integral de salud y del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  6. Exigir a las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) la aplicación del manual tarifario dinámico, como medida de defensa de los recursos del FOMAG.

Fecode reiteró su invitación al magisterio colombiano a participar “masivamente, en unidad, con alegría y entusiasmo” en la jornada de paro, con el objetivo de fortalecer la defensa de los derechos del sector educativo y exigir el cumplimiento de los compromisos pactados con el Estado.

Lea: Petro convoca recolección de firmas en la Plaza de Bolívar para una Constituyente, tras absolución de Álvaro Uribe

Ruth Mariela Fernández Manajarrez, secretaria general de Fecode, reafirma la disposición del gremio a continuar en el camino del diálogo, pero advierte que mantendrá la movilización social como mecanismo legítimo de presión para garantizar la atención a las demandas del magisterio.

El anuncio del paro se produce en medio de un ambiente de tensión social y sindical, en el que diversos sectores laborales han manifestado inconformidad por temas relacionados con reformas laborales, condiciones en el sistema de salud y cumplimiento de acuerdos sectoriales.

En el caso del magisterio, las exigencias se centran en la mejora del sistema de atención en salud de los docentes, la defensa de los recursos del FOMAG y la consolidación de políticas que fortalezcan la educación pública como derecho fundamental.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.