Farmalatam, en la mira de Superindustria por sobrecostos del 500% en antibacteriales

Esa entidad precisó que los productos fueron sacados del mercado cuando se conoció el primer caso de coronavirus.
Gel antibacterial
Imagen de referencia. Crédito: COLPRENSA

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) formuló pliego de cargos en contra de Farmalatam Colombia S.A.S., mientras se investiga si esa empresa, a través de su droguería online Farmalisto, aumentó en un 500% el precio de geles antibacteriales en medio de la emergencia sanitaria por la COVID-19.

De acuerdo con esa entidad, Farmalatam se habría aprovechado de la emergencia sanitaria para incrementar de manera injustificada los precios de algunas presentaciones de geles antibacteriales, producto declarado como indispensable en la reducción del riesgo de contagio del coronavirus.

Lea aquí: Maestros realizarían jornada nacional de marchas en medio de cuarentena

Durante la investigación preliminar, la Superindustria estableció que el incremento de los precios oscila entre el 500% y el 1.000%, mientras se pudo establecer que “los productos fueron adquiridos y sacados al mercado en un lapso no mayor a cuatro días, tras haberse confirmado los primeros casos positivos de COVID-19 en el país”.

Esa entidad resaltó que “uno de los productos comercializados, corresponde a una marca exclusiva para una tienda en formato “hard discount”, donde en el periodo analizado el precio de venta al público había permanecido constante”.

Lea además: Pico de casos de coronavirus será en julio: Secretario de Salud de Bogotá

A través de un comunicado, la Superindustria manifestó que “la compañía investigada podría acogerse al programa de beneficios por colaboración y si las pruebas que entrega son útiles, pertinentes, conducentes y dan cuenta de las conductas restrictivas de la competencia llevadas a cabo, podría tener un beneficio de hasta el 100% de exoneración de la sanción”.

Finalmente, esa entidad advirtió que en caso de hallarse culpable a esta compañía, se podría enfrentar a una sanción de hasta cien mil salarios mínimos legales mensuales vigentes (100.000 SMLMV), por infringir el régimen de libre competencia económica.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.