Maestros realizarían jornada nacional de marchas en medio de cuarentena

Los docentes dijeron que los días 4 y 11 de junio se realizarán las protestas, bajo estrictos protocolos de seguridad.
Manifestaciones de Fecode
Crédito: Cortesía Carlos Bran RCN Radio

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) convocó a nuevas jornadas de protestas para los días 4 y 11 de junio en todo el país.

Sin embargo, ese gremio precisó que las manifestaciones se harán en medio del aislamiento obligatorio por la emergencia del coronavirus, por lo que anunciaron que quienes participen deben cumplir con una serie de requisitos y estrictos protocolos de bioseguridad.

Lea acá: La historia del profesor español que cayó en la indigencia en Santa Marta

El presidente de Fecode, Nelson Alarcón, señaló que algunas de las razones por las que saldrán a las calles son exigir recursos para la salud, la renta básica para alimentación y subsistencia de los colombianos en medio de la pandemia.

Los plantones se realizarían desde las 9:00 a.m. frente al Ministerio de Educación y la Fiduprevisora en la ciudad de Bogotá, así como en las Gobernaciones, Alcaldías y Secretarías de Educación de varias ciudades del país.

En ese sentido, Alarcón señaló que las personas que se sumen a las manifestaciones deberán atender una serie de recomendaciones, entre las que se encuentran "hacer inscripción previa hasta el día martes 2 de junio a las 5:00 p.m., ya que solo podrán participar máximo de 40 personas a través de su sindicato filial, quien suministrará elementos de bioseguridad como tapabocas, mascarillas o caretas".

Lea además: ¿Coronavirus puede transmitirse a través de los alimentos?

El presidente de Fecode explicó, en RCN Radio que se deberá saludar con el codo, además de "no tocarse la cara durante la actividad, mantener una distancia rigurosa de dos metros entre cada persona, tener cuidado individual y colectivo; ser disciplinados y cumplidos y llevar gel antibacterial; así como hacer hidratación continua".

De acuerdo con Alarcón, desde ese gremio se conformará una comisión de control, disciplina, bioseguridad y salud, que será la encargada de dispensar alcohol con spray y vigilar que se cumplan estas medidas preventivas.

El presidente de Fecode manifestó que en esta oportunidad, las protestas se hacen en rechazo a "la postura del Gobierno Nacional de no dialogar con Fecode, a pesar de la solicitud formal radicada para discutir institucionalmente temas álgidos y complejos en medio y después de la pandemia".

Entre los reclamos se destaca la falta de recursos para adecuar las instalaciones de las instituciones educativas, que en muchas zonas del país no cuentan con baterías sanitarias y acceso a servicios públicos para cumplir con los protocolos de bioseguridad.

"La propuesta que tenemos es que debemos ajustar el plan de estudios y las actividades pedagógicas y académicas con base en el entorno y de acuerdo a las circunstancias que hoy están viviendo los jóvenes y los niños en las instituciones educativas (...) El Gobierno Nacional hoy desconocen la realidad de nuestras entidades territoriales", señaló el dirigente sindical.

Lea además: Desnutrición en el Valle del Cauca ha causado muerte de nueve niños durante cuarentena

Alarcón precisó que ante la falta de recursos, es imposible que cientos de instituciones cumplan con los requisitos establecidos por la Organización Mundial para la Salud (OMS), "donde exige por ejemplo, el tema de las unidades sanitarias, cuando en la mayoría de las instituciones ni siquiera hay acceso a servicios públicos para garantizar el aseo y la higiene de las manos".

El líder gremial precisó que tampoco se podría cumplir con "el tema de la alimentación escolar o el transporte donde se pide distanciamiento entre cada niño, ya que según muchas de las instituciones educativas que cuentan con transporte, una silla es usada hasta por tres o cuatro niños al tiempo".

Finalmente, el presidente de Fecode concluyó que "el Gobierno Nacional trasladó la responsabilidad a las entidades territoriales y a los rectores, pero sin recursos".


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.