"Lo que estamos viendo en el sector salud es un deterioro franco": exministro

Augusto Galán, exministro de Salud, mostró su preocupación por el manejo de la reforma a la salud.

El exministro de Salud y director del centro de pensamiento Así Vamos en Salud, Augusto Galán, lanzó duras críticas al gobierno nacional por el manejo de la reforma a la salud y alertó sobre el grave impacto fiscal que esta podría generar, según el reciente concepto emitido por el Ministerio de Hacienda.

En entrevista con La FM, Galán advirtió que "parecería, desafortunadamente, que se confirma" la sospecha de que el Gobierno ha buscado deteriorar deliberadamente el actual sistema de salud como una forma de allanar el camino para su reforma.

Aquello que se hablaba jocosamente del ‘chu-chu-chu’ resultó ser una estrategia para ir deteriorando el sistema de manera deliberada”, aseguró el exministro.

Le puede interesar: Corte Constitucional frenar mesa técnica de Minsalud por un mes para revisar la UPC

Galán también hizo referencia a declaraciones previas de la exministra Carolina Corcho, quien había dicho que era necesario hacer explícita la crisis del sistema para justificar el cambio: “Lo que estamos viendo en el sector salud es un deterioro franco, un incremento en las barreras de acceso para usuarios y pacientes, y una falta de respuesta a los requerimientos para una financiación adecuada del sistema”, señaló.

Uno de los puntos más delicados, según Galán, es el desmonte de los equipos técnicos dentro del Ministerio de Salud encargados de calcular y actualizar la Unidad de Pago por Capitación (UPC), uno de los pilares financieros del sistema.

“Es un tema supremamente técnico que no puede definirse al arbitrio de los deseos, creencias o caprichos de los funcionarios de turno. La reciente decisión de la Corte Constitucional de suspender por 30 días la mesa técnica que revisa la UPC es una señal clara de que la estrategia del gobierno no tenía una intencionalidad real de acometer ese análisis necesario para actualizar la UPC”, dijo.

En cuanto al modelo piloto del Fomag, Galán fue aún más enfático. Recordó que este esquema, implementado inicialmente para los docentes, fue presentado por el Gobierno como una prueba del nuevo modelo que se busca llevar a todo el país.

“Las cifras que evaluamos desde el centro Así Vamos en Salud mostraron serias inconsistencias entre los reportes financieros del Fomag y los de la Superintendencia Nacional de Salud. Además, las pérdidas superiores a los dos billones de pesos que reportó Fiduprevisora es una cifra enorme para una entidad que solo maneja el 7% de la población afiliada a la Nueva EPS”, alertó.

Sobre la posibilidad de que el Gobierno lleve la reforma a la salud a una consulta popular, Galán cuestionó la pertinencia de esa vía: “El Gobierno parece estar dando palos de ciego. Tiene una obsesión por acabar con el modelo de aseguramiento, sustentada en ideologías, y quiere estatizar la salud por cualquier vía”, afirmó.

Además, advirtió sobre el riesgo de una manipulación emocional en ese tipo de ejercicios: “Si a la gente le preguntan si quiere ser rica o pobre, la respuesta es obvia. Aquí se trata de construir colectivamente el mejor camino para el país”, precisó.

Más noticias: MinSalud desafió a la Andi y le pidió realizar un referendo por la salud

Finalmente, Galán hizo un llamado al Gobierno para que escuche a todos los actores del sistema de salud y se construya una reforma de manera consensuada: “El país tiene que tener claro que hay voluntad desde el sector para mejorar, pero debe hacerse reconociendo los planteamientos de todos. Ojalá el Gobierno atienda esa necesidad”, concluyó.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.