Empresarios de eventos se agremian para enfrentar reformas de Petro: “La informalidad empieza a volverse pan de cada día"

"El año pasado, según el PIB, movimos más de 370.000 millones de pesos en Colombia", aseguró Walter Bohórquez.
Conciertos en Colombia
Empresarios de eventos se verán afectados por reformas de Petro. Crédito: Colprensa

Durante una entrevista en La FM Fin de semana, Walter Bohórquez Nieto, fundador del grupo WL, explicó los alcances de la creación de la Asociación Colombiana de Empresarios de Eventos y Entretenimiento y los retos que enfrenta el sector ante las reformas laboral y tributaria.

Bohórquez señaló que el año pasado los conciertos en Colombia movieron más de 370.000 millones de pesos y generaron alrededor de 1,5 millones de empleos directos e indirectos. “En este momento solo hablemos de conciertos. Sí, el año pasado, según el PIB, movimos más de 370.000 millones de pesos en Colombia y generamos más de 1,5 millones de empleos”, dijo.

Lea además: Este aspecto de la reforma tributaria es lo que más golpearía el bolsillo de los colombianos

¿Cuántos conciertos se realizan en Colombia y cuánto gasta el público?

El empresario informó que solo en Bogotá, durante un mes, se realizan al menos 33 eventos de diferentes géneros. “En el género del rock y metal tenemos nueve conciertos y esos son solo en el mes de septiembre”, precisó. Además, señaló que los eventos se realizan en escenarios grandes como el Movistar Arena, el Coliseo Live y el Simón Bolívar, así como en teatros y centros culturales.

En cuanto al gasto del público, indicó que después de adquirir la boleta, cada asistente destina en promedio 130.000 pesos para consumo durante el evento. “El ticket que hemos calculado por persona después de cancelar la boleta es aproximadamente de 130.000 pesos”, explicó Bohórquez.

De interés: Reforma tributaria en Colombia: países donde las iglesias deben pagar impuestos

¿Cómo afectan las reformas laboral y tributaria al entretenimiento?

Bohórquez manifestó preocupación por el impacto de la reforma laboral, al considerar que el sector emplea principalmente a jóvenes que trabajan en horarios nocturnos y fines de semana. “El joven es el 90% de las personas que trabajan con nosotros: DJs, ingenieros, operarios. Cuando sale una ley que afecta los recargos nocturnos y dominicales, el empresario busca mitigar el gasto y se empieza a transformar la contratación formal en informal”, afirmó.

Sobre la reforma tributaria, indicó que la propuesta de un impuesto del 19% a cada boleta tendría consecuencias negativas en la asistencia a los eventos. “Cuando vemos que le van a subir 19% a cada ticket, eso fue la alerta para empezar a convocar y crear lo que estamos creando, que es la asociación”, expresó. Según sus cálculos, un boleto de 500.000 pesos pasaría a costar cerca de 800.000 pesos.

Más noticias: Comprar moto saldría más caro con la reforma tributaria: así afectaría a los usuarios

En ese sentido, explicó que la nueva asociación busca representar y proteger a los empresarios del sector. “Lo que estamos haciendo es cogiendo esos 9.000 registros que aparecen en Cámara de Comercio con código 9007 y decirles: escúchenos, este es un problema para todos”, señaló.

Respecto a los artistas, Bohórquez indicó que nombres como Silvestre Dangond tienen tarifas que oscilan entre 200.000 y 300.000 dólares por concierto, mientras que algunos artistas internacionales pueden llegar a cobrar entre 3 y 5 millones de dólares. “Hay artistas que están entre 3 y 4 millones de dólares solo por su presentación, más viáticos y producción”, indicó.

Finalmente, subrayó que el objetivo de la asociación es buscar consensos con el Gobierno. “No vamos a pelear, pero sí queremos llegar a consensos para mirar cómo podemos seguir ayudando a la economía, pero que no nos maltraten así”, concluyó Bohórquez.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.