Comprar moto saldría más caro con la reforma tributaria: así afectaría a los usuarios

El Gobierno radicó en el Congreso la reforma tributaria que eleva del 8% al 19% el impuesto a motocicletas de más de 200 c.c. y otros bienes de lujo.
Motocicletas
El Gobierno nacional radica en el Congreso nueva reforma tributaria para recaudar 26,3 billones de pesos y financiar Presupuesto General de la Nación 2026. Modificaciones en el Estatuto Tributario Nacional impactarán precios de motocicletas. Crédito: Colprensa

El Gobierno nacional radicó en el Congreso de la República el 1 de septiembre la nueva reforma tributaria para recaudar 26,3 billones de pesos, con lo que se espera financiar el Presupuesto General de la Nación de 2026.

Uno de los puntos que llamó la atención del articulado es el 26, en el que se modifica el apartado 512-3 y el 512-4 del Estatuto Tributario Nacional frente a ciertas motocicletas.

Le puede interesar: Exportaciones cayeron 4,1% en julio por desplome de combustibles: agro y manufacturas compensaron en parte

Las motocicletas aumentarían fuertemente sus precios

En el documento, radicado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, se propone que en el artículo 512-4 del Estatuto Tributario se establezca un gravamen del 19% para las motocicletas que en la nomenclatura arancelaria andina sean clasificadas como “con motor de émbolo (pistón) alternativo de cilindrada superior a 200 c.c.”.

Germán Ávila
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, radicó la reforma tributaria el 1 de septiembre en el Congreso de la República.Crédito: Colprensa

De esta forma, se reemplazaría el inciso primero del artículo 512-4 del Estatuto Tributario, en el que a estos vehículos se les impone un gravamen del 8%. Eso significaría un incremento de 11 puntos porcentuales al valor de las motocicletas que tengan o superen ese cilindraje.

Por ejemplo, si una motocicleta costara 8 millones de pesos, al sumarle un 19% quedaría en $9.520.000. Sin la reforma, el costo sería de $8.640.000. Se pasa de un impuesto del 8% al 19%:

Con 8%, el impuesto es de $640.000.
Con 19%, el impuesto es de $1.520.000.

El Gobierno justifica esta medida en la necesidad de ampliar la base de contribuyentes para lograr el recaudo suficiente que permita financiar programas de infraestructura, sociales y de inversión pública.

Motocicletas
El Gobierno propone un impuesto del 19% a las motocicletas de más de 200 c.c.Crédito: Colprensa

Los otros tipos de motocicletas que tendrían impuestos

Las modificaciones no se limitan a las motocicletas de 200 c.c. y más. También se plantea mantener el artículo 468-1 del Estatuto Tributario para incluir en la lista de bienes gravados con una tarifa del 5% del IVA (impuesto al valor agregado) a motocicletas eléctricas y ciclomotores cuyo valor supere las 50 Unidades de Valor Tributario (UVT). Actualmente, esto equivale a $2.489.950.

Con mantener este impuesto, dice el Gobierno, se busca garantizar que los vehículos eléctricos de mayor valor también contribuyan con el recaudo tributario.

Le puede interesar: Contraloría advierte que Planes Departamentales de Agua no cumplen con sus objetivos

Otros bienes gravados con la tarifa del 19%

  • Automóviles tipo familiar, camperos, pick-up, cuyo valor FOB sea mayor a USD $30.000, con sus accesorios.
  • Pick-up cuyo valor FOB o equivalente sea igual o superior a USD $30.000, con sus accesorios.
  • Globos y dirigibles; planeadores, alas planeadoras y demás aeronaves no propulsadas con motor, de uso privado.
  • Las demás aeronaves (por ejemplo: helicópteros, aviones); vehículos espaciales (incluidos los satélites) y sus vehículos de lanzamiento y suborbitales, de uso privado.
  • Motocicletas con motor de émbolo (pistón) alternativo de cilindrada superior a 200 c.c.
  • Yates y demás barcos y embarcaciones de recreo o deporte; barcas (botes) de remo y canoas.

Davivienda

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.
Inversiones en Colombia



Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

Gobierno aumenta en 100 pesos el precio del galón de gasolina y diésel

Los incrementos comienzan a regir desde este 24 de octubre, una vez se actualicen los inventarios.

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.