Este aspecto de la reforma tributaria es lo que más golpearía el bolsillo de los colombianos

La reforma tributaria de 2026 busca recaudar 26,3 billones, pero expertos advierten impacto en gasolina, alcohol, espectáculos y clase media.
Impuestos
La reforma tributaria busca recaudar 26,3 billones de pesos para respaldar el Presupuesto General de la Nación de 2026, impactando en el bolsillo de los colombianos. Expertos advierten sobre el aumento en el precio de la gasolina y diésel, afectando a la clase media y hogares de menores ingresos. Crédito: Freepik

La reforma tributaria, también conocida como Ley de Financiamiento, busca recaudar 26,3 billones de pesos para respaldar el Presupuesto General de la Nación de 2026. El Gobierno argumenta que la medida está dirigida a los sectores con mayor capital para no afectar a la mayoría de los ciudadanos.

A pesar de las intenciones del Gobierno, expertos y gremios han advertido que los efectos de la reforma se sentirán en productos de consumo cotidiano, combustibles, bebidas alcohólicas y espectáculos culturales y deportivos. Se prevé un impacto directo en la clase media y los hogares de menores ingresos.

Le puede interesar: Más de 3,2 millones de colombianos han viajado al exterior en 2025: top 5 de destinos preferidos

Este es el aspecto que más golpeará el bolsillo de los colombianos

De acuerdo con expertos, el incremento sobre el galón de gasolina podría golpear gravemente las finanzas de los colombianos.

El IVA a la gasolina aumentará del 5% al 10% en 2026, y a la tarifa plena del 19% a partir de enero de 2027. Para el diésel, se establecerá un 10% durante 2026 y 2027, alcanzando el 19% en 2028. Se calcula que esto generaría un incremento de entre $1.750 y $2.000 por galón, impactando no solo a los conductores particulares, sino también al transporte público y de carga, lo que podría repercutir en el costo de bienes y servicios.

La Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos) fue uno de los gremios que rechazó esta medida. Según Andemos, más del 90% de la movilidad en el país depende de los combustibles fósiles, por lo que un incremento afectaría a la mayoría de la población.

Gasolina
Desabastecimiento de gasolina en el Meta y Guaviare por cierre de vías. Alerta en Estaciones de Servicio EDS.Crédito: Freepik

Otros aspectos que podrían afectar al bolsillo de los colombianos

La reforma contempla un aumento significativo del IVA a las bebidas alcohólicas, que pasará del 5% al 19%, y un incremento en el impuesto al consumo, de $340 a cerca de $750 por grado alcoholimétrico.

La Fábrica de Licores de Antioquia (FLA) estima que una botella de aguardiente de 750 ml podría aumentar su precio al consumidor en casi un 60%, pasando de aproximadamente $37.000 a $52.000 para el distribuidor, con un impacto aún mayor para el consumidor final. Esto ha generado preocupación en la Asociación de Bares de Colombia (Asobares) por el riesgo para la economía nocturna y el turismo.

Le puede interesar: ¿Quién responde por su salud si está desempleado y no cotiza a seguridad social?

Por otra parte, el proyecto de ley también propone un impuesto al consumo del 19% para boletas de espectáculos que superen los $500.000. Esto implicaría un aumento adicional de entre $95.000 y $135.000 en el precio de las entradas para eventos deportivos, culturales y de entretenimiento, como conciertos o partidos de fútbol.

Consumo de alcohol
La reforma tributaria también plantea aumentar los impuestos al consumo de alcohol.Crédito: Freepik

Otros cambios propuestos

Para las personas naturales, la tarifa marginal más alta en el impuesto sobre la renta aumentaría al 41%. En cuanto a las ganancias ocasionales, se requerirán cuatro años (en lugar de dos) para que la utilidad en la venta de un activo fijo sea considerada como tal. Los premios de loterías y apuestas pagarían un 30% de impuesto, a diferencia del 20% actual.


Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.