Duque dice que las masacres en Colombia no han vuelto porque nunca se han ido

En el gobierno Duque se han registrado 37 masacres.
Iván Duque
Iván Duque. Crédito: Colprensa

El presidente de la a República, Iván Duque, en entrevista con Noticias RCN se refirió a las recientes masacres ocurridas en el país y aseguró que este fenómeno no ha regresado, contrario a lo que muchos dicen, ya que jamás se ha ido del panorama nacional.

“Hay personas que dicen que las masacres volvieron o los asesinados colectivos volvieron y es que no volvieron porque no se han ido, desde 1998 tenemos 1.361 incidentes de estos en el país y en nuestro Gobierno llevamos 37, el 2.7% de estos hechos estos crímenes deben enfrentarse sin hipocresía y con determinación”.

Lea también: Duque se compromete a derrotar la violencia: "Es mi deber moral"

Pese a eso enfatizó en que “son hechos lamentables que nos duelen a todos y tienen distintas causas; tenemos casos dolorosos como los que hemos visto en Nariño, Cauca y Arauca que tienen clara vinculación con grupos armados ilegales vinculados con el narcoterrorismo”.

Tras su visita a Cali y Samaniego dijo que son los clamores de la gente, “yo los interpreto de manera muy clara después de lo que nos decían los familiares de las víctimas, y es justicia, gritaban justicia, y yo me sumo porque lo primero que tenemos que hacer es esclarecer los hechos y que los culpables se conozcan y tengan sanciones ejemplarizantes por los hechos deleznables”.

Según Duque, “es una combinación de todo, pero el trabajo en el territorio debe ser integral. Entre 2015 y 2018 el país pasó de 160 mil hectáreas a 200 mil hectáreas, y logramos la reducción importante. Hemos llegado al territorio con todas las baterías sociales para proteger a líderes”.

Duque también reveló que cifras oficiales indican que “en nuestro gobierno llevamos 37 estos crímenes, que no se han ido y se deben enfrentar con determinación”.

El mes de agosto en Colombia ha estado marcado por una serie de masacres que se han registrado en por lo menos cinco departamentos del país, dejando la muerte de 39 personas, entre ellas, varios jóvenes y menores de edad.

La más reciente se registró en el sector de la Guayacana del municipio de Tumaco, Nariño, donde según el gobernador Jhon Rojas, seis personas habrían sido asesinadas y dos más estarían desaparecidas.

Otra masacre se presentó en el departamento del Cauca, donde las autoridades confirmaron el asesinato de seis personas en el corregimiento de Uribe, en zona rural del municipio de El Tambo, en el occidente de la región.

En las últimas horas también se registró el asesinato de cinco personas en el corregimiento El Caracol del departamento de Arauca. Allí una comisión de criminalística se desplazó al lugar y confirmó el hecho que alerta nuevamente a las autoridades de la región.

Lea también: ¿Quiénes conformarán la Unidad de Especial para esclarecer masacres en Colombia?

En Nariño, el coordinador del Cabildo Mayor del pueblo awá de Ricaurte, Niver Moreano, confirmó la denuncia sobre una nueva masacre, en la que murieron tres personas.

Otro hecho que también generó alarma en el departamento de Nariño fue el asesinato de ocho jóvenes en la vereda Catalina del municipio de Samaniego, y la muerte de otra mujer en extrañas circunstancias horas antes.

De acuerdo a la información oficial, el hecho se presentó en medio de una fiesta cuando se dio una incursión de hombres fuertemente armados que empezaron a disparar, dejando también a varias personas heridas.

Dichos hechos se presentaron a menos de una semana de la masacre de cinco menores de edad en Llano Verde, barrio del oriente de Cali, en donde las autoridades ofrecieron hasta 200 millones de pesos de recompensa por los autores de esos asesinatos.

A comienzos del mes de agosto también fue reportada una masacre en el área rural del municipio de Puerto Santander de Cúcuta, en la cual seis personas fueron asesinadas.


Temas relacionados

Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora del IDEAM aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.