Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.
Algunos vendedores exceden el mínimo vital reconocido por la Corte Constitucional.
Algunos vendedores exceden el mínimo vital reconocido por la Corte Constitucional. Crédito: Freepik

Durante una entrevista en La FM, la directora de Espacio Público de Bogotá, Lucía Bastidas, informó que el Distrito prepara un decreto para regular las ventas ambulantes de alimentos, luego de que se detectaran graves incumplimientos en las condiciones de salubridad durante operativos recientes en distintas localidades de la ciudad.

¿Qué hallazgos se presentaron en los operativos de comida callejera?

Señaló, además, que en los recorridos realizados en 19 de las 20 localidades de Bogotá se encontraron grandes cantidades de alimentos en mal estado. Según dijo, “por la carrera séptima se hallaron cerca de 50 toneladas de comida en descomposición”. Explicó que muchos de estos productos no cumplen con la cadena de frío requerida y son ofrecidos en condiciones inadecuadas para el consumo.

La funcionaria afirmó que “esto afecta el sistema de salud, porque los alimentos vendidos en la calle pueden causar enfermedades como gastroenteritis, hepatitis, cólera o salmonela”. Indicó que los equipos de inspección han observado prácticas que ponen en riesgo la salud de los ciudadanos, como la manipulación de alimentos sin higiene ni protección, el uso de aceite reutilizado y la conservación de frutas en espacios sin ventilación ni refrigeración.

Bastidas relató que en una de las inspecciones presenció a una persona “orinando en la calle y luego manipulando alimentos sin lavarse las manos”. Agregó que algunos vendedores almacenan los productos en parqueaderos o bodegas sin condiciones sanitarias.

¿Cómo será el nuevo decreto sobre ventas ambulantes en Bogotá?

La directora de Espacio Público confirmó que la Secretaría de Gobierno lidera la redacción del nuevo decreto. Explicó que busca limitar el uso de pipetas de gas en la vía pública y establecer zonas donde los vendedores puedan operar de forma organizada. “Las esquinas deben estar libres de pipetas para garantizar el tránsito de peatones y personas con movilidad reducida”, puntualizó.

El decreto, según Bastidas, también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte. Añadió que el Distrito ha realizado una caracterización de los vendedores informales, con el fin de identificar cuántos operan en el espacio público y en qué condiciones.

Al referirse a la regulación, Bastidas aclaró que no se trata de una prohibición total. “No se va a prohibir la venta de alimentos, pero sí se exigirá que cumplan con normas de salubridad”, dijo. Señaló que el objetivo es “organizar el espacio público” y garantizar que los puestos no excedan los 1,15 metros.

La funcionaria sostuvo que algunos vendedores exceden el mínimo vital reconocido por la Corte Constitucional, pues manejan estructuras de gran tamaño, empleados y conexiones eléctricas ilegales. Enfatizó que la regulación pretende equilibrar los derechos de los vendedores con la seguridad y movilidad de los ciudadanos.

Finalmente, Bastidas confirmó que el Distrito intervendrá estaciones de TransMilenio y puentes peatonales ocupados por ventas informales, como parte del plan para recuperar los espacios públicos y mejorar las condiciones sanitarias en Bogotá.


*Este contenido fue escrito y producido por una inteligencia artificial bajo supervisión y curaduría de un periodista de La FM.


Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.