Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora del IDEAM aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.
La subdirectora del IDEAM insistió en la importancia de consultar fuentes oficiales para evitar la desinformación.
La subdirectora del IDEAM insistió en la importancia de consultar fuentes oficiales para evitar la desinformación. Crédito: AFP

La coronel Diana Rueda, subdirectora de Meteorología del IDEAM, informó que el huracán Melissa ya no representa una amenaza directa para el territorio colombiano. Durante una entrevista en La FM, explicó que el fenómeno natural “tomó dirección totalmente hacia el norte” y que las zonas del Caribe colombiano han pasado a niveles de vigilancia más bajos.

Rueda señaló que el protocolo nacional de respuesta a ciclones tropicales fue activado desde que Melissa ingresó al Caribe. En este participan cinco entidades: la Fuerza Aeroespacial Colombiana, la Dirección Marítima, la Aeronáutica Civil, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y el IDEAM. “Cada entidad genera un aporte para emitir un comunicado conjunto que se difunde a nivel regional y nacional, con el fin de evitar el ruido y la desinformación”, explicó.

¿Qué impacto tuvo el huracán Melissa en Colombia?

De acuerdo con la funcionaria, los efectos indirectos de Melissa comenzaron incluso antes de que el sistema fuera clasificado como tormenta tropical. “Ya estaba generando bastantes precipitaciones en algunos sectores de Cartagena, La Guajira y el archipiélago de San Andrés y Providencia”, señaló. Sin embargo, al ser nombrado oficialmente como huracán y modificar su trayectoria, el nivel de afectación al país disminuyó.

La Guajira pasó de un nivel naranja de alistamiento a un aviso en condiciones amarillas, y el resto del litoral Caribe colombiano está en nivel verde, es decir, bajo vigilancia”, explicó Rueda. En este momento, el huracán se encuentra más cerca de Jamaica, República Dominicana y Haití, donde sí se prevé un impacto directo.

La subdirectora aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa. “Estamos en la segunda temporada de más lluvias, la que ocurre todos los años en octubre, con granizadas y tormentas eléctricas en la capital y la Sabana de Bogotá”, dijo. Añadió que este comportamiento es propio de la época invernal, mientras que en el norte del país se mantiene activa la temporada de ciclones tropicales del Caribe, vigente desde junio hasta noviembre.

¿Qué recomendaciones dio el IDEAM a la población?

La coronel Rueda insistió en la importancia de consultar fuentes oficiales para evitar la desinformación. “El IDEAM y las cinco entidades nacionales publican información casi cada seis horas sobre el estado de la tormenta y las acciones a seguir”, indicó. También resaltó la coordinación con los comités departamentales de gestión del riesgo, encargados de orientar a las comunidades locales.

Advirtió que circulan en redes sociales “videos de eventos de años anteriores que generan pánico en el territorio” y pidió confiar en las instituciones nacionales, que cuentan con “un nivel de madurez muy alto para entregar información precisa y oportuna”.

Finalmente, la funcionaria confirmó la coordinación permanente con el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos. “Casi cada dos horas recibimos información técnica y científica del NHC”, explicó. Según Rueda, el huracán “continuará su trayectoria hacia el norte y en los próximos dos días dejará de estar activo sobre el Caribe”.


*Este contenido fue escrito y producido por una inteligencia artificial bajo supervisión y curaduría de un periodista de La FM.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.