Diciembre tendrá menos puentes festivos gracias a esta ley

Los planes familiares de fin de año de muchos colombianos podrían verse afectados.
Festivos Colombia
Puentes festivos en Colombia: descanso y turismo para recargar energía. Ley Emiliani promueve el turismo en el país. Crédito: Freepik

Los puentes festivos significan para los colombianos una pausa en sus rutinas laborales o de estudio que sirve para recargar energía y afrontar sus obligaciones de la mejor manera. Muchos los utilizan para viajar, otros tantos para descansar en sus hogares.

Por medio de la Ley 51 de 1983, denominada "Ley Emiliani", los festivos en Colombia se trasladan al lunes siguiente para unirlos con el fin de semana, creando así los llamados "puentes festivos". Esto se hace para promover el turismo en el país.

Le puede interesar: "Podría persistir un riesgo para la libertad de Prensa": dura advertencia del procurador a la CRC

La norma, impulsada por Raimundo Emiliani Román, jurista y político cartagenero, establece que “todos los trabajadores, tanto del sector público como del sector privado, tienen derecho al descanso remunerado en los siguientes días de fiesta de carácter civil o religioso: 1 de enero, 6 de enero, 19 de marzo, 1 de mayo, 29 de junio, 20 de julio, 7 de agosto, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre, 11 de noviembre, 8 de diciembre y 25 de diciembre, además de los días Jueves y Viernes Santos, Ascensión del Señor, Corpus Christi y Sagrado Corazón de Jesús”.

A pesar de que la Ley Emiliani traslada los festivos a los lunes, establece excepciones a ciertas fechas debido a su carácter histórico o religioso.

Trabajadores descansando
La Ley 51 de 1983, conocida como Ley Emiliani, trasladó la mayoría de festivos al lunes siguiente para fomentar el turismo y el descanso de los trabajadores colombianos.Crédito: Freepik

Diciembre no tendrá puentes festivos debido a la Ley Emiliani

Justamente, entre las fechas que no pueden ser movidas debido a su importancia histórica o religiosa se encuentran:

  • 7 de agosto (Batalla de Boyacá)
  • 8 de diciembre (Inmaculada Concepción)
  • 25 de diciembre (Navidad)
  • 1 de enero (Año Nuevo)

Por esta ley, el 25 de diciembre y el 1 de enero caerán en jueves, lo que impedirá que muchos colombianos viajen o disfruten de puentes festivos para las fiestas de fin de año. El único puente festivo que tendrá diciembre será el de la Inmaculada Concepción, popularmente conocido como el Día de las Velitas, el 8 de diciembre, que caerá un lunes.

Aburrimiento navidad
Muchas personas deberán quedarse en sus hogares en la época de navidad.Crédito: Freepik

Las consecuencias de restar los puentes festivos a diciembre

Los puentes festivos actúan como un motor fundamental tanto para la economía local como para el bienestar social de los colombianos. Su ausencia, aunque sea coyuntural, genera efectos tangibles en la dinámica del país, especialmente en sectores de la economía y en las costumbres de la ciudadanía.

Le puede interesar: General Jorge Mora advierte que Arauca y Norte de Santander están bajo control de grupos armados

Por un lado, la falta de fines de semana largos durante la temporada de fin de año reduce significativamente las oportunidades para el descanso prolongado. Esto limita la posibilidad de realizar viajes cortos que caracterizan las fechas de celebración de fin de año de muchas familias colombianas.

En cuanto al turismo, de acuerdo con el Ministerio de Comercio, los días festivos son las fechas de mayor movilización del turismo interno en Colombia. La ausencia de puentes en el período de diciembre de 2025 y enero de 2026 podría generar una disminución en el flujo de visitantes y reservas hoteleras. Destinos turísticos de gran importancia económica, como el Eje Cafetero, Villa de Leyva, Medellín y Cartagena, podrían ver afectada su economía local.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.