Crisis diplomática con Estados Unidos: así fue el minuto a minuto de los enfrentamientos con flechas y explosivos frente a la Embajada

Amenaza de explosivos, cuatro policías heridos con flechas, personas atrapadas y miles de ciudadanos afectados es el balance de la jornada.
Ataque con flechas contra las autoridades en Bogotá
Ataque con flechas contra las autoridades en Bogotá Crédito: Camila Díaz / LA FM

Una nueva jornada caótica y marcada por la violencia vivió Bogotá por cuenta de las manifestaciones protagonizadas por cientos manifestantes, denominados así mismos como el 'Congreso de los pueblos' y quienes se tomaron una parte de las instalaciones de la Universidad Nacional, desde donde planearon estos ataques con explosivos y flechas.

Los disturbios iniciaron sobre las 3:00 p.m. del pasado viernes 17 de octubre, cuando se tomaron la calle 26 y empezaron a vandalizar las estaciones de Transmilenio, las obras y los comercios de la zona.

Miles de estudiantes y trabajadores continuaban en la universidad y en los locales cercanos cuando los encapuchados empezaron a detonar estos explosivos improvisados que obligó a las personas a evacuar en medio del caos y la confusión.

Lea más: Atentados terroristas con drones: MinDefensa ofrece hasta $100 millones por los criminales

Pasaron tan solo unos minutos cuando llegó la alerta de un presunto plan con explosivos con metralla para atacar la Embajada de Estados Unidos, uno de los puntos en los que el presidente Gustavo Petro ordenó reforzar la seguridad. Y mientras las autoridades investigaban, los miembros de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden, UNDMO, llegaron para disuadir a los encapuchados.

Fue cuestión de segundos para que la zona se llenara de gases lacrimógenos. Era complejo respirar, la garganta se cerraba, los ojos ardían y las personas corrían desesperadas para intentar refugiarse en algún lugar seguro.

El ataque no solo fue con explosivos sino con flechas que los encapuchados dispararon con arcos contra los uniformados.

Cuatro de ellos resultaron heridos en el brazo, pierna, rostro y abdomen. LA FM tuvo acceso al video de uno de los trajes de los miembros del UNDMO y este fue el momento exacto del ataque.

Los disturbios duraron cerca de seis horas y ante la intervención del UNDMO, los encapuchados se refugiaron nuevamente en la Universidad Nacional para evadir a las autoridades.

Le puede interesar: La heroica labor de policías y comerciantes que dan refugio a perritos de la calle en Kennedy

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, ante el caos, no solo rechazó la violencia sino que arremetió contra el Gobierno Nacional.

" Le exijo a este Gobierno, que está negociando con estos grupos, que desarme a los grupos con los que está hablando. No puede estar negociando con quienes están armados y están utilizando herramientas como estas para afectar a la población y a la Policía. Y las veces que sea necesario, vamos a ordenarle a la Policía que actúe para proteger los bienes y la integridad de los bogotanos", dijo Galán.

Otra de las voces de rechazo fue la del ministro de Defensa, Pedro Sánchez, quien, en diálogo con LA FM, aseguró que están investigando si el ELN estaría detrás de estos disturbios.

"Todos los grupos serán investigados. El cartel del LN se autodefine como una organización político-militar, que es terrorista obviamente, que es un cartel del narcotráfico. Eso significaría que tiene una gran capacidad de influir las masas, que es lo que estamos averiguando y afortunadamente con los medios tecnológicos que tenemos, podemos lograr alguna identificación un poco más rápida de quiénes estuvieron detrás de ello", dijo el ministro Pedro Sánchez.

Más noticias: MinDefensa autoriza prórroga voluntaria para que soldados y marinos sigan en el servicio militar

Lo cierto es que los más afectados fueron nuevamente los ciudadanos. Siete estaciones de Transmilenio dejaron de prestar servicio, la estación de Corferias fue la más afectada y ya están todas funcionando, pero miles de personas, hasta altas horas de la noche, tuvieron que caminar para buscar transporte, trabajadores del ICA también quedaron atrapados y sobre las 10:00 P.M. se normalizó la situación.

Para el caso de los uniformados heridos, LA FM conoció que tres ya fueron dados de alta y uno, quien recibió la flecha en el abdomen, continúa en observación.

Hay una recompensa de hasta $20 millones por los responsables de este ataque.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.