Camacol alerta: norma ambiental frenaría construcción de 360.000 viviendas

De acuerdo con un análisis del gremio, la delimitación de nuevas áreas de humedales y bosques afectaría directamente 60 planes parciales.
Vivienda
El FNA explica que existen dos modalidades principales dentro del leasing habitacional Crédito: Colprensa

El proyecto de resolución del Ministerio de Ambiente sobre lineamientos ambientales para la Sabana de Bogotá podría generar un impacto significativo en la construcción de vivienda nueva en la región, según advirtió Camacol Bogotá y Cundinamarca.

De acuerdo con un análisis del gremio, la delimitación de nuevas áreas de humedales y bosques afectaría directamente 60 planes parciales, bloqueando 2.983 hectáreas de suelo urbanizable y poniendo en riesgo la construcción de 360.000 viviendas, de las cuales el 65% corresponden a Vivienda de Interés Social (VIS).

"Esta resolución impacta de manera muy negativa la construcción de vivienda en Bogotá y la Sabana, poniendo en riesgo la oferta de vivienda formal para más de 360.000 hogares", señaló el gerente de Camacol Bogotá Edwin Chiriví.

Le puede interesar: Revocan elección del ruso Mikhail Krasnov como alcalde de Tunja

"Esto tendrá efectos graves en materia de empleo y actividad económica, pero sobre todo, congela un volumen de proyectos equivalente a seis años de producción de vivienda", afirmó Edwin Chiriví, gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca.

El gremio también señaló que este acto administrativo no contó con espacios adecuados de socialización y participación antes de su publicación.

"Desde Camacol Bogotá y Cundinamarca hemos sido insistentes en la necesidad de contar con espacios de participación sobre este proyecto de resolución. Pese a nuestras solicitudes, solo recibimos una comunicación oficial ayer para tener un espacio un día antes de vencerse el plazo para comentarios, lo cual es a todas luces insuficiente e inoportuno", agregó Chiriví.

El análisis de Camacol revela que actualmente existen 212 planes parciales en la Sabana de Bogotá, que abarcan un total de 5.823 hectáreas entre proyectos adoptados y en formulación.

Con la nueva resolución, la superficie de humedales pasaría a ser de 42.459 hectáreas, lo que representa un aumento de 20.300 hectáreas frente a las zonas existentes previamente.

Lea también: Paro arrocero continúa afectando varias regiones en Colombia: hay bloqueos y desabastecimiento

Asimismo, se establecen 69.649 hectáreas de bosques en sus diferentes caracterizaciones (Andino y Subxerofítico), lo que afecta el 48% del suelo destinado al desarrollo de vivienda nueva.

Camacol advierte que estas restricciones limitarían la construcción de vivienda y el acceso de los hogares a 360.000 unidades en la región, de las cuales 234.000 estarían destinadas a familias de bajos ingresos con acceso a subsidios.

"Desde el gremio vemos que el impacto de este proyecto de resolución es realmente significativo. Analizando los planes parciales existentes, se afectaría la construcción de cerca de 360.000 unidades de vivienda para los próximos años, lo que equivale a seis años de producción de vivienda. Lo más grave aún es que el 64% de esas unidades corresponderían a viviendas para hogares con ingresos de menos de cuatro salarios mínimos", señaló Chiriví.

Finalmente, el gremio reiteró su solicitud de mayor diálogo con el Ministerio de Ambiente para evaluar el impacto de esta medida y garantizar un equilibrio entre la protección ambiental y el desarrollo urbano sostenible en la Sabana de Bogotá.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.