Esta es la fecha exacta en la que arrancará el nuevo modelo de pasaportes en Colombia: así funcionará

La Cancillería informó que las libretas de viaje tendrán dispositivos de última tecnología, cumpliendo con los lineamientos internacionales.
Pasaporte colombiano
Cancillería confirmó cuándo comenzará a operar el nuevo modelo de pasaportes en Colombia. Crédito: Camila Díaz-RCN Radio

A tan solo cuatro días de que terminara el contrato con Thomas Greg & Sons, el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores firmó un nuevo acuerdo con la misma empresa para continuar con la elaboración y entrega de pasaportes, así como la impresión, almacenamiento y distribución de etiquetas de visa colombiana durante los próximos ocho meses.

El contrato, suscrito bajo la figura de urgencia manifiesta, busca garantizar el suministro y la prestación del “servicio de personalización, custodia y distribución de libretas de pasaportes, así como el servicio de impresión, almacenamiento y entrega de etiquetas de visa colombiana con zona de lectura mecánica a precios fijos unitarios sin fórmula de reajuste para el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores”, según lo estipulado en la prórroga.

Le puede interesar: Así puede acumular millas viajando en servicios de transporte público en Colombia: requisitos para aprovechar el beneficio

Identificado con el número de proceso 535-2025, el contrato se firmó por un valor de $161.290.792.640 y tendrá vigencia hasta el 30 de abril de 2026.

Pasaporte colombiano
Thomas Greg & Sons continuará con el contrato de pasaportes hasta abril de 2026.Crédito: AFP

Fecha del nuevo modelo de pasaportes y cómo funcionará

Se espera así que el nuevo modelo de pasaportes, en el que la Casa de la Moneda de Portugal fabricará las libretas y la Imprenta Nacional se encargará de personalizarlas y entregarlas, entre en vigencia el 1 de mayo de 2026. De acuerdo con lo señalado por la Cancillería, el nuevo modelo estará "orientado a la protección de la soberanía de los datos personales de los ciudadanos colombianos".

En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores precisó que, una vez entre en vigencia el modelo, la Imprenta Nacional de Colombia será responsable de la personalización de los pasaportes colombianos. Para ello, contará con ese plazo de ocho meses para adquirir la capacidad y las tecnologías necesarias, así como garantizar la "capacitación, procesos, procedimientos, protocolos y equipos".

Le puede interesar: VISA a EE. UU.: ¿Cuánto tiempo debe esperar para volver a solicitarla si se la negaron?

Según la entidad, durante la etapa inicial, la Casa de la Moneda de Portugal será la encargada de fabricar las libretas de pasaportes bajo "los más altos estándares internacionales de seguridad".

De acuerdo con la Cancillería, las libretas contarán con dispositivos de última tecnología, cumpliendo con los lineamientos técnicos y normativos establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), con el fin de posicionar al documento como uno de los más seguros del mundo.

"El cambio a un modelo de expedición con entidades públicas busca consolidar así una política de independencia tecnológica e industrial en materia de documentación de identidad", subrayó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Le puede interesar: Colombianos exentos de entrevista para visa americana desde septiembre: ¿quiénes aplican?

¿Cambiará la forma en la que se solicitan los pasaportes?

Tras conocerse que en 2026 iniciará el nuevo modelo de pasaportes en Colombia, cientos de nacionales se preguntan si cambiará el proceso de expedición de las libretas de viaje. Hasta ahora, la Cancillería no se ha pronunciado sobre posibles modificaciones, por lo que el trámite continúa realizándose a través de la página web de la Cancillería o en las gobernaciones.



Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.