La energía solar, mejor que la nuclear para una misión tripulada a Marte

Redacción Ciencia, 27 abr (EFE).- Enviar una misión tripulada a Marte sigue siendo uno de los principales retos científicos actuales, u
Así es el suelo de Marte tras fotografía tomada por el robot Zhurong
Así es el suelo de Marte tras fotografía tomada por el robot Zhurong. Crédito: AFP / CNSA

Enviar una misión tripulada a Marte sigue siendo uno de los principales retos científicos actuales, un desafío en el que todavía no está claro con qué tipo de energía se abastecerá la primera expedición humana al planeta rojo.

Hoy, un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Berkeley (California) cierra el debate y afirma que es muy probable que esa primera expedición utilice energía solar en vez de energía nuclear.

El concepto no es nuevo, de hecho, la mayor parte de los rovers de la NASA se impulsan con energía solar pero, en la última década, la mayoría de los científicos se han inclinado a favor de la energía nuclear que -piensan- será la opción más factible para las misiones humanas.

Mire además: Rover Perseverance cumple un año en Marte buscando rastros de vida

Sin embargo, el estudio publicado este miércoles en 'Frontiers in Astronomy and Space Sciences', defiende que la mejor opción es la solar.

Para determinarlo, los autores compararon varias formas de generar energía para una misión de seis personas a Marte: con un sistema de propulsión nuclear y con dispositivos fotovoltaicos e incluso fotoelectroquímicos.

Tras las pruebas determinaron que el 'ganador' es el sistema fotovoltaico que utiliza hidrógeno comprimido para almacenar energía.

Este sistema puede emplear la electricidad para dividir las moléculas de agua y producir hidrógeno, que puede almacenarse en recipientes presurizados y luego reelectrificarse en pilas de combustible para obtener energía.

Lea además: ¡La Nasa lo logró! el helicóptero Ingenuity voló con éxito en Marte

Otras tecnologías, como la electrólisis del agua para producir hidrógeno y las pilas de combustible de hidrógeno, son menos comunes en la Tierra, en gran parte debido a los costes, pero podrían servir en la ocupación humana de Marte.

"El almacenamiento de energía de hidrógeno comprimido también entra en esta categoría y aunque no se utiliza habitualmente, se prevé que eso cambie en la próxima década", explica Anthony Abel, estudiante de doctorado de ingeniería química y biomolecular en la UC Berkeley y coautor del estudio.

Puede ver: China y las históricas fotos de su robot en Marte que ondea su bandera

Los autores del trabajo son miembros del Centro para la Utilización de la Ingeniería Biológica en el Espacio (CUBES), un proyecto que desarrolla biotecnologías para apoyar la exploración espacial.

CUBES se centra en la ingeniería de microbios para fabricar plásticos a partir de dióxido de carbono (CO2) e hidrógeno o productos farmacéuticos a partir de CO2 y luz.

No obstante, más allá de la ciencia y la tecnología, los autores recuerdan que es importante considerar el elemento humano de la exploración espacial.

"Citando a Chanda Prescod-Weinstein, 'nuestros problemas viajan al espacio con nosotros'. Así que, cuando pensamos en ir a Marte, también tenemos que pensar en cómo abordar problemas como el racismo, el sexismo y el colonialismo, para asegurarnos de que vamos a Marte de la manera correcta", concluye Abel.


Temas relacionados

Youtube

YouTube amplía su calidad en TV: nueva función de mejora de resolución para pantalla grande

YouTube usará IA para optimizar la calidad de los videos y ofrecer una mejor experiencia en televisores.
YouTube amplía su calidad en TV nueva función de mejora de resolución para pantalla grande



El 71 % de los pacientes con enfermedades huérfanas percibe deterioro del sistema de salud en el último año

Los resultados de la Gran Encuesta Nacional revelan un difícil panorama en salud para los pacientes con enfermedades huérfanas.

¿Por qué una persona puede llegar a la muerte cerebral si ingiere mucho licor en muy poco tiempo?

Expertos explican cómo el consumo excesivo de licor puede afectar la salud y causar la muerte.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano