Así opera la nueva estafa que engaña a colombianos en Estados Unidos con falsos secuestros

La policía de Los Ángeles advierte sobre una peligrosa estafa que afecta a latinos en EE. UU.

Autoridades de Estados Unidos han detectado una inquietante modalidad de estafa que tiene en la mira a la comunidad hispana, y en especial a colombianos que viven o trabajan en ese país.

De acuerdo con un reporte de medios estadunidenses, el Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) recientemente lanzó una alerta urgente sobre una serie de estafas telefónicas o por plataformas digitales que simulan el secuestro de un ser querido para extorsionar a las víctimas.

La denuncia indica que esta modalidad de estafa es sofisticada, emocionalmente devastadora y, lo más alarmante, podría ser perfeccionada mediante el uso de tecnologías como la inteligencia artificial.

Más estafas:

Persona estafada
Bancolombia hace recomendaciones para evitar ser estafado.Crédito: ImageFX

Secuestros virtuales: una pesadilla que ataca a latinos en EE.UU.

Cómo es usual en una estafa telefónica, el engaño comienza con una llamada o mensaje de texto que parece provenir de un número común, muchas veces con prefijos internacionales como +57 (Colombia) +52 (México) e incluso códigos de área locales en Estados Unidos.

En la llamada, los delincuentes aseguran tener secuestrado a un familiar cercano (hijo, padre, pareja) y exigen dinero para su "liberación". La clave de este tipo radica en confundir a las victimas al generar un estado de angustia.

Expertos en ciberseguridad han indicado que este fraude es especialmente efectivo porque los estafadores atacan a una sola persona. En varios casos reportados por el LAPD, los criminales contactan simultáneamente a dos familiares, haciéndoles creer que uno de ellos ha sido secuestrado. Esto ayuda a crear un engaño mucho más creíble, mientras siembra el pánico.

Más noticias: Llegó el fin de Windows 10: expertos de Asus explican cómo prepararse para la actualización obligatoria a Windows 11

Estafa telefónica
Cibercriminales están creando nuevas estafas telefónicas para robar a las personas.Crédito: Composición LA FM con IA ImageFX

Además, los delincuentes suelen exigir que la víctima no cuelgue el teléfono, bajo amenaza de hacerle daño al supuesto rehén si la comunicación se corta. Los criminales también advierten que no se puede contactar a la policía ni responder otras llamadas. Mientras tanto, exigen pagos inmediatos a través de transferencias digitales e incluso la entrega física de dinero en ubicaciones indicadas.

Redes sociales: el principal aliado de los estafadores

La policía también afirma que los criminales usan las redes sociales como un medio para obtener nombres, fotos y ubicaciones de sus víctimas. Esto es gracias a las publicaciones que estas personas realizan en Facebook, Instagram o TikTok.

Las autoridades explican que si una persona realiza una publicación indicando que está buscando a un familiar, los estafadores pueden aprovechar esa situación de angustia para hacerse pasar por los secuestradores.

Le puede interesar: Jamás borre estas apps si quiere que su teléfono le dure por años

Es decir, las redes sociales son un insumo para construir la estafa. Y en un entorno como Estados Unidos, donde los migrantes colombianos y latinos a menudo se mantienen conectados con sus familias por redes, esto se convierte en una puerta abierta al engaño.

Cibercriminales
Los cibercriminales están aplicando diferentes engaños para estafar a los cibernautas en Colombia.Crédito: Composición La FM con IA ImageFX

¿Qué tiene que ver Colombia con esta modalidad de estafa?

Aunque la alerta fue emitida por las autoridades en Los Ángeles, este tipo de engaño no es ajeno para los colombianos que viven en el país. En Colombia también se han registrado múltiples casos de secuestros virtuales, en los que se usa ingeniería social para manipular emocionalmente a las víctimas y extraerles dinero sin necesidad de contacto físico alguno.

La diferencia ahora es el uso de herramientas tecnológicas cada vez más sofisticadas, como la clonación de voces mediante inteligencia artificial (IA).

¿Qué es la clonación de voz con IA y cómo se usa para estafar?

La clonación de voz es una técnica basada en inteligencia artificial que permite replicar con gran precisión el tono, el acento y las expresiones de una persona real. Los criminales solo necesitan un fragmento de audio de 30 segundos para entrenar a la IA para que sea capaz de generar una voz casi idéntica a la de una persona.

Estos audios falsificados son utilizados en llamadas para hacer que la víctima escuche una supuesta súplica de ayuda de su familiar, con frases como: "¡Ayúdame, me tienen secuestrado!", "No llames a nadie, solo haz lo que te digan".

Gracias a las capacidades de la IA, los audios fraudulentos tienen un alto nivel de realismo y, como las víctimas se encuentran en un estado de angustia, estas no logran notar la diferencia.

Más noticias: El aparato que debe dejar desconectado durante la noche para evitar un incendio

Además del uso de tecnología, el componente más peligroso de este tipo de estafa es su elemento psicológico. El uso de ingeniería social, permite a manipular emocionalmente a la víctima para que actúe impulsivamente y tome decisiones sin verificar la información.

Estafa en llamada telefónica
Estafa en llamada telefónica (referencia)Crédito: CC0 Dominio publico

Cómo protegerse de esta estafa

Ante a esta amenaza, expertos en ciberseguridad consultados por LA FM de RCN Radio indican que colombianos y toda la comunidad latina en Estados Unidos que reside en ese país deben las siguientes precauciones:

  • Desconfiar de llamadas de números desconocidos, especialmente si inician con tonos dramáticos o frases alarmantes.
  • Nunca compartir información personal en redes sociales (como nombres de familiares o ubicaciones actuales), esta puede ser utilizada por delincuentes.
  • Antes de tomar cualquier acción, siempre verificar cualquier situación que esté ocurriendo con un familiar desde otro teléfono.
  • No publicar búsquedas de personas desaparecidas en redes sin filtros de privacidad, esto puede ser aprovechado por estafadores.
  • Colgar de inmediato si la llamada se torna amenazante o si le dicen que no contacte a nadie más.
  • Comunicarse de inmediato con las autoridades y exponer el caso

Salud

Sectores de la salud celebran suspensión provisional del Decreto que creaba el Modelo Preventivo, Predictivo y Resolutivo

La decisión fue tomada directamente por el Consejo de Estado. El Ministerio de Salud aún puede ejercer su derecho de súplica.
Sala plena del Consejo de Estado



Las siete funciones poco conocidas de WhatsApp que le facilitan la vida

La aplicación ofrece herramientas útiles que mejoran la seguridad y el orden en los chats.

Colombia recupera un puente festivo que no se celebraba desde hace 10 años

El calendario laboral de 2025 traerá novedades para los trabajadores, con cambios en los días festivos que impactarán el cierre de año.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario