Aparece nueva modalidad de estafa en peajes: así están robando a conductores en las carreteras

Descubra cómo opera la estafa y aprenda a proteger el dinero de su cuenta bancaria.

Viajar por carretera es una de las formas favoritas de millones de personas para desconectarse de la rutina de la ciudad, especialmente durante los fines de semana o puentes festivos. Ya que esto permite descubrir nuevos destinos, visitar familiares o disfrutar del turismo nacional.

Sin embargo, esta práctica tan habitual también ha generado una gran oportunidad de robo para los delincuentes, quienes han encontrado una nueva forma de estafar a los conductores cuando pasan por un peaje. Se trata de estafas que se aprovechan de la tecnología free flow, correos falsos y cobros fantasma que pueden pasar desapercibidos si no se revisan con atención los movimientos financieros tras cada trayecto.

Más noticias: Así puede detectar cámaras de fotomulta usando Google Maps o Waze: ahorre plata en multas

En medio del auge de los sistemas electrónicos de cobro automático (que prometen agilidad y eficiencia en las vías), también ha surgido una modalidad de estafa que pone en riesgo el bolsillo y la seguridad digital de los conductores.

Aunque las denuncias sobre esta nueva modalidad de fraude principalmente provienen de España y Argentina, expertos en ciberseguridad advierten que existen las condiciones necesarias para que este tipo de estafas también se ejecuten contra los viajeros que conducen por las carreteras de Colombia.

Por ello, es clave conocer cómo funcionan estas estafas para así entender cómo protegerse ante cualquier posible fraude que pueda ocurrir mientras se viaja por las vías del país.

Peajes - Imagen de referencia
Peajes en vías del país.Crédito: Cortesía ANI

¿Cómo funciona esta nueva estafa en los peajes?

De acuerdo con expertos en ciberseguridad y movilidad, los delincuentes están utilizando métodos digitales para aprovecharse del desconocimiento de los usuarios que usan sistemas de cobro automático en los peajes que hay en las vías.

Le puede interesar: Nubank sufrirá un gran cambio que incidirá en muchos de sus clientes; esto es lo que ocurrirá

Según las denuncias reportadas por la prensa internacional, luego de pasar por un peaje con la tecnología de cobro automático (sistema free flow), a las víctimas se les aplica un doble cobro de la tarifa del peaje, en otros casos se les realiza el cobro de un peaje por el que el vehículo nunca ha pasado.

Este fraude es posible gracias a que los delincuentes logran instalar de dispositivos ilegales en un peaje. Dichos equipos logran interceptar información personal o bancaria del usuario cuando el vehículo cruza el punto de control.

Gracias a esto, el fraude se ejecuta sin que el conductor haga nada, pues solo basta que el automóvil del pase por un peaje manipulado para que se genere un cobro extra.

Pero eso no es todo, autoridades internacionales advierten que los criminales también envían a las víctimas correos electrónicos o mensajes de texto (SMS) suplantando a las empresas operadoras de peajes. Con esto se busca que los usuarios hagan clic en un enlace que los redirige a un sitio web falso en donde son engañados para entregar datos personales e incluso claves bancarias.

Cibercriminales están robando a las personas
Cibercriminales están robando a las personas mediante el uso de diferentes tácticas de engaño.Crédito: Composición LA FM con IA ImageFX

¿Qué es el sistema free flow y por qué es vulnerable?

El modelo free flow o de cobro sin detención es una innovación que busca facilitar la movilidad en carretera. Funciona mediante sensores, cámaras y plataformas digitales que registran el paso de los vehículos y vinculan el cobro a una tarjeta de crédito, cuenta bancaria o a un sistema de telepeaje.

Más noticias: Lista de celulares que tendrán internet gratis con Starlink, el servicio satelital de Musk, desde julio de 2025

Existen tres formas principales de operación:

  • Sensores electrónicos que reconocen dispositivos como VIA-T o Abiatu.
  • Cámaras de alta resolución que capturan la placa del vehículo.
  • Registro en línea que permite pagar mediante vinculación directa de la placa con una tarjeta de crédito o débito.

¿Esta estafa podría aplicarse a en carreteras de Colombia?

La amenaza no es lejana. Colombia ya ha comenzado a implementar tecnologías de cobro electrónico en varias rutas concesionadas. Y con el aumento del uso de aplicaciones y plataformas digitales para pagar peajes o recargar saldo, los datos personales de los usuarios se encuentran más expuestos que nunca.

Los fines de semana y los puentes festivos suelen ser épocas con alta movilidad, lo que puede convertir a los viajeros en blancos fáciles para este tipo de fraudes si no toman las medidas adecuadas.

Recomendaciones para viajar más seguro por carretera

  • Revise sus movimientos bancarios después de cada viaje, es clave verificar que no existan cobros repetidos o sospechosos.
  • Use exclusivamente las apps oficiales de plataformas reconocidas
  • Nunca abra enlaces sospechosos recibidos por correo, SMS o WhatsApp. Aunque parezcan oficiales, podrían llevar a sitios diseñados para robar datos.
  • Guarde comprobantes y capturas de pantalla si realiza pagos en línea o recibe mensajes relacionados con cobros.
celular
Es clave revisar las apps bancarias con frecuencia para detectar cualquier movimiento sospechoso o posible robo.Crédito: Canva

¿Qué hacer si fue víctima de esta estafa?

En caso de detectar un cobro indebido o ser víctima de un fraude relacionado con un peaje, se sugiere seguir las siguientes indicaciones:

  • Contacte de inmediato al servicio de soporte técnico de la plataforma de cobro automático
  • Reporte el caso ante la Policía o Fiscalía, aportando toda la documentación posible.
  • Reporte a su banco el fraude para bloquear su tarjeta y evitar cobros futuros.
  • Guarde los mensajes, capturas y registros como prueba del recorrido y el momento del fraude.
  • Busque asesoría legal si desea presentar una reclamación formal o tomar acciones jurídicas.

Temas relacionados

salud mental

La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.
Hombre deprimido



¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

Savia Salud y Nueva EPS presentan cartera superior a $1.9 billones con la red pública de salud de Antioquia

Eso sin contabilizar la cartera en la red privada que está cerca de los $3 billones. Cifras de la Secretaría de Salud departamental.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.