Sofía, el avatar de inteligencia artificial que responde llamadas en Colombia

Un informe de McKinsey & Company dice que la adopción de estas tecnologías basadas en IA ha crecido en la última década.
La inteligencia artificial en las empresas: un aliado estratégico para la productividad. América Latina se suma a la transformación digital con soluciones automatizadas en sectores clave como comercio y salud.
La inteligencia artificial en las empresas: un aliado estratégico para la productividad. América Latina se suma a la transformación digital con soluciones automatizadas en sectores clave como comercio y salud. Crédito: Freepik

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta muy importante en las estrategias empresariales en el mundo. De acuerdo con datos del World Economic Forum, más del 75 % de las compañías del mundo ya utilizan alguna forma de IA en las operaciones del día a día, especialmente en áreas como servicio al cliente, recursos humanos, marketing y análisis de datos. El objetivo principal es poder optimizar recursos, para así reducir costos.

Un informe de McKinsey & Company dice que la adopción de estas tecnologías basadas en IA ha crecido en la última década. Según la firma, cerca del 60 % de las organizaciones que las implementan logran incrementar y mejorar su productividad en diferentes áreas. Esto demuestra que la inteligencia artificial ya no es una herramienta de nicho, sino un componente habitual de las operaciones empresariales.

Leer más: Las siete funciones poco conocidas de WhatsApp que le facilitan la vida

Los avances en modelos de lenguaje, visión computacional y procesamiento de voz han permitido que la IA pase de realizar tareas básicas, como responder mensajes automáticos, a poder hacer conversaciones complejas o asistir a equipos de trabajo en tiempo real. Estos cambios han modificado la relación entre las empresas y la tecnología, abriendo espacio para nuevos tipos de interacción entre personas y sistemas automatizados.

Aunque la inversión aún es menor comparada con la de economías desarrolladas, las empresas latinoamericanas están comenzando a ver resultados tangibles
Aunque la inversión aún es menor comparada con la de economías desarrolladas, las empresas latinoamericanas están comenzando a ver resultados tangiblesCrédito: Freepik

América Latina se suma a la transformación digital

En América Latina, la adopción de inteligencia artificial avanza con pasos firmes. Países como México, Brasil, Chile y Colombia lideran los esfuerzos en la región, impulsados por la necesidad de mejorar la eficiencia operativa y ofrecer nuevos servicios digitales. Según la consultora IDC, el mercado latinoamericano de IA crecerá más del 25 % anual hasta 2027, gracias a la incorporación de soluciones automatizadas en sectores como comercio, educación, salud y servicios financieros.

Aunque la inversión aún es menor comparada con la de economías desarrolladas, las empresas latinoamericanas están comenzando a ver resultados tangibles. Herramientas de IA ya se utilizan para procesar grandes volúmenes de información, atender clientes de forma automatizada y apoyar procesos de selección de personal o análisis de datos comerciales.

Esto muestra una transición hacia una inteligencia artificial más funcional y cercana, que deja atrás los prototipos y pruebas piloto para consolidarse como un recurso integrado a la operación diaria.

Vea también: Colombia estrenará vehículos eléctricos con baterías de un millón de kilómetros de vida útil

Sofía, un ejemplo del avance de la IA en Colombia

En Colombia, uno de los ejemplos más recientes de esta transformación es Sofía, una agente de inteligencia artificial creada por la empresa Meeteam. Sofía puede mantener conversaciones por voz o texto, atender llamadas telefónicas y participar en videollamadas. Su diseño le permite adaptarse a distintos entornos empresariales, acompañando procesos de automatización y atención.

Los avances en modelos de lenguaje, visión computacional y procesamiento de voz han permitido que la IA pase de realizar tareas básicas
Los avances en modelos de lenguaje, visión computacional y procesamiento de voz han permitido que la IA pase de realizar tareas básicasCrédito: Freepik

Según la compañía desarrolladora, Sofía fue concebida para interactuar de manera natural y asistir en áreas como operaciones, talento humano o servicio al cliente. Al integrar voz, texto y video, esta agente se convierte en una herramienta útil para compañías que buscan automatizar parte de su comunicación interna o externa.

Según explicó Mateo Burgos, director ejecutivo de Meeteam, la creación de Sofía busca ofrecer una experiencia más completa que la de un asistente tradicional.

Diseñamos a Sofía para que fuera mucho más que un chat de respuestas rápidas. Su función es convertirse en un aliado estratégico para las empresas, capaz de guiar una conversación de negocio, hacer proyecciones y acompañar en la toma de decisiones”, indicó Burgos.


Salud

Sectores de la salud celebran suspensión provisional del Decreto que creaba el Modelo Preventivo, Predictivo y Resolutivo

La decisión fue tomada directamente por el Consejo de Estado. El Ministerio de Salud aún puede ejercer su derecho de súplica.
Sala plena del Consejo de Estado



Colombia recupera un puente festivo que no se celebraba desde hace 10 años

El calendario laboral de 2025 traerá novedades para los trabajadores, con cambios en los días festivos que impactarán el cierre de año.

Cómo reaccionar ante una convulsión: recomendaciones de expertos en primeros auxilios

Las convulsiones son movimientos incontrolables causados por alteraciones cerebrales. Detectarlas a tiempo permite actuar con seguridad y prevenir lesiones.

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario

Tribunal absuelve a Álvaro Uribe: revocan fallo y lo declaran inocente de soborno y fraude procesal

Álvaro Uribe