Colombia recupera un puente festivo que no se celebraba desde hace 10 años

El calendario laboral de 2025 traerá novedades para los trabajadores, con cambios en los días festivos que impactarán el cierre de año.
Nuevo festivo
Los puentes festivos en Colombia: una oportunidad para viajar y descansar. Ley Emiliani y excepciones históricas y religiosas. Crédito: Freepik

Los puentes festivos significan para millones de colombianos una pausa en sus rutinas laborales o de estudio. Son utilizados para viajar o descansar en casa, ya que son festivos que se suman a un fin de semana.

Gracias a la Ley 51 de 1983, conocida como “Ley Emiliani”, algunos días festivos en Colombia se trasladan al lunes siguiente, con el propósito de unirlos al fin de semana y fomentar el turismo en el país. De esta manera, se crean los denominados puentes festivos en Colombia.

No obstante, la ley establece excepciones a ciertas fechas debido a su carácter histórico o religioso. Algunas de ellas son:

7 de agosto (Batalla de Boyacá)
8 de diciembre (Inmaculada Concepción)
25 de diciembre (Navidad)
1 de enero (Año Nuevo)

Descanso
Los puentes festivos, creados por la Ley Emiliani, permiten a los colombianos disfrutar fines de semana extendidos que impulsan el turismo y el descanso.Crédito: Freepik

Gracias a esta disposición de la Ley Emiliani, los colombianos no podrán disfrutar de dos queridos puentes durante las fiestas de fin de año: el del 25 de diciembre y el del 1.º de enero, pues ambos días caen en jueves y no pueden trasladarse al lunes siguiente. Pero, para consuelo de muchos, diciembre sí traerá un puente festivo inédito, que no se veía hace diez años.

Este es el puente festivo que tendrá diciembre y que no se veía hace diez años

En diciembre de 2025, los colombianos podrán disfrutar del puente festivo del 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción), en el que se suele celebrar el tradicional Día de las Velitas. Este puente festivo no se veía en el país desde 2014.

Ese fin de semana se extenderá desde el sábado 6 de diciembre hasta el lunes 8, generando un fin de semana largo para que los colombianos descansen junto con sus familias o seres queridos.

¿Qué es el Día de las Velitas?

La festividad comenzará, como es tradición, en la noche del domingo 7 de diciembre, víspera del feriado, con la celebración del Día de las Velitas. Esto permite que el encendido de velas y faroles, que marca el inicio de la temporada navideña, se una directamente con el día de descanso del lunes.

Velitas
En diciembre de 2025, el puente del Día de la Inmaculada Concepción permitirá a los colombianos disfrutar un fin de semana largo que no ocurría desde 2014.Crédito: Freepik

¿Qué dice la ley si debo trabajar el lunes 8 de diciembre de 2025?

Según lo estipulado en el Código Sustantivo del Trabajo, el 8 de diciembre es un día de descanso obligatorio remunerado. Los empleados que, por la naturaleza de su labor, deban trabajar en esta jornada tienen derecho a recibir una compensación económica adicional por su servicio.

La compensación por trabajar en un día festivo ha sido ajustada por la reforma laboral (Ley 2466 de 2024) y aumentará de forma progresiva en los próximos años. El sistema de recargos se aplicará de la siguiente manera:

2025: El recargo será del 80 % sobre el valor de la hora ordinaria.
2026: El recargo aumentará al 90 %.
2027: El recargo alcanzará el 100 %, duplicando el valor de la hora ordinaria.

Este incremento progresivo fortalece los derechos laborales y mejora significativamente la compensación para quienes trabajen en días festivos en los próximos años.


Salud

Sectores de la salud celebran suspensión provisional del Decreto que creaba el Modelo Preventivo, Predictivo y Resolutivo

La decisión fue tomada directamente por el Consejo de Estado. El Ministerio de Salud aún puede ejercer su derecho de súplica.
Sala plena del Consejo de Estado



Las siete funciones poco conocidas de WhatsApp que le facilitan la vida

La aplicación ofrece herramientas útiles que mejoran la seguridad y el orden en los chats.

Cómo reaccionar ante una convulsión: recomendaciones de expertos en primeros auxilios

Las convulsiones son movimientos incontrolables causados por alteraciones cerebrales. Detectarlas a tiempo permite actuar con seguridad y prevenir lesiones.

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario

Tribunal absuelve a Álvaro Uribe: revocan fallo y lo declaran inocente de soborno y fraude procesal

Álvaro Uribe