Minsalud hace nuevo llamado a instituciones educativas sobre presencialidad

Pidió también avanzar en la vacunación para evitar nuevo pico en octubre o que sea con mortalidad baja.
Regreso a clases presenciales en Colombia
Regreso a clases presenciales en Colombia Crédito: AFP

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, hizo un nuevo llamado a los rectores de las diferentes instituciones educativas para retomen clases de forma presencial.

El alto funcionario señaló que es el momento en el que las cifras han bajado por lo que se debe trabajar por retornar a la normalidad, conservando las medidas de autocuidado pero también avanzando en la vacunación para evitar un pico a mediados de octubre y, en caso de presentarse, sea con una mortalidad baja.

Lea además: China veta exámenes a niños de 6 y 7 años para aliviar presión educativa

No existe un motivo para que los jóvenes no acudan a los espacios sociales en este momento en el que nos encontramos y no tiene sentido seguir pensando que no pueden ir a la universidad, donde existen protocolos de bioseguridad”, dijo.

Agregó que no hay escusa en el momento para que no asistan a clases, teniendo en cuenta que los padres y adultos de su núcleo familiar ya están vacunados.

“Desde el punto de vista técnico, en este momento no hay justificación alguna para que los jóvenes no estén acudiendo a clase, cuando se tienen medidas de bioseguridad en las instituciones como los que he visto en las universidades”, dijo.

Subrayó el ministro, en el marco del conversatorio desarrollado en la Universidad Jorge Tadeo Lozano en Bogotá, junto con la ministra de Educación, María Victoria Angulo y varios rectores de educación superior, que las vacunas son seguras.

Lea también: Seis universidades de Colombia entre las mejores 1.000 del mundo

“Las vacunas son absolutamente efectivas. Y nosotros como sociedad también hemos ido moviéndonos desde un aislamiento obligatorio, hacia un aislamiento flexible, luego distanciamiento responsable, y hoy estamos en lo que llamamos el regreso a la normalidad, pero la cual no está exenta de sobresaltos, y lo hemos podido ver, por ejemplo, en Israel”, explicó.

Ruiz fue enfático en señalar que en el Plan Nacional de Vacunación contra la covid-19 se priorizó a la población de educación, entre ellos la educación superior, siendo 800.000 personas.

“Más de 69.000 personas de esta población de educación superior han sido vacunadas, pero solo corresponde al 53% del total de priorizados, es decir, todavía tenemos 47% de docentes y personal administrativo que no se han vacunado”, manifestó.

Señaló que le preocupa que las personas, que no se vacunen para no ir a ciertos sitios como las universidades. “El hecho de que los estudiantes no retomen la educación presencial tiene implicaciones en lo académico, con unos efectos que pagaremos como sociedad en términos de calidad y equidad en la educación”, puntualizó.

El ministro fue enfático en señalar que esto no puede suceder, al estar enfrentando una situación muy compleja si los jóvenes y docentes no asisten a clases presenciales.

Lea también: Empleo en Bogotá: Multinacional busca agentes, paga $1’850.000 y deja fines de semana libres

“La educación superior se basa en la presencialidad y las diferencias de inequidad por el acceso a las plataformas, lo que hace que se disminuya la calidad”, señaló.

El ministro dijo que le preocupa el tema de salud mental de los estudiantes es fundamental. “En Bogotá, el 68 % de los jóvenes, según encuesta de Salud Mental, tenía riesgo de depresión, y el 53% de ansiedad, siendo mayor en las mujeres. Estamos con un grupo de jóvenes aislados, encerrados en sus casas, con jóvenes que no tienen oportunidad de compartir, los que empezaron a inicios de 2020 no han podido conocer a sus compañeros, por ejemplo”, resaltó.

El ministro dijo que la universidad es un espacio para interactuar, para conversa. Además, agregó, el equilibrio socioemocional es importante tenerlo en cuenta.

“El 23 % de los jóvenes llama a nuestra línea de atención en salud por síntomas de ansiedad, 20 % depresión, 13 % estrés, 12 % trastornos del comportamiento, 8,2 % conductas suicidas, nos toca hacer algo y ese algo es regresar a la normalidad, a la presencialidad con la implementación de las medidas, tener capacidad de evaluar riesgos, tener contacto periódico con los estudiantes y estrategias de seguimiento de contactos”, puntualizó.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.