MinSalud anunció estabilización de pagos de la Nueva EPS a hospitales públicos y refuerzo en atención primaria

Según el Ministerio de Salud, el 30% de la UPC serán destinados a la atención primaria.
Ministro de Salud anuncia plan de estabilización de pagos a hospitales públicos por Nueva EPS. Recursos destinados a atención primaria.
Ministro de Salud anuncia plan de estabilización de pagos a hospitales públicos por Nueva EPS. Recursos destinados a atención primaria. Crédito: Colprensa

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, anunció que a partir de este mes de septiembre la Nueva EPS inicia el plan de estabilización de pagos a 527 hospitales públicos con pagos mensuales que equivaldrían a 136.972 millones de pesos.

Le podría interesar: Reforma tributaria 2025: productos y sectores que entrarían en la nueva base de impuestos

El funcionario señaló que estos dineros serán destinados a la atención en la baja complejidad. “Comenzamos por ahí, que son los hospitales en donde no hay más que el hospital público, pero vamos a continuar con todos los demás hospitales privados, y seguir ascendiendo en el proceso de poder atender adecuadamente los recursos que necesitan ya los hospitales de mediana y alta complejidad porque es que los recursos llegan en una forma que hasta hoy no sabemos exactamente por qué les llega”, dijo.

Apuntó que esta estrategia se toma frente a la dificultad de no saber cuánto es lo que están recibiendo. “Una vez les llega una plata, otra vez no les llega, una vez les llega una suma más o menos apropiada, al otro mes no le giran nada; esto así no puede ser tenemos que comenzar a atender adecuadamente toda la comunidad y arrancamos aquí con 527 hospitales”, señaló.

Recalcó que este proceso deberá ser aplicado en todos las EPS intervenidas. “Inmediatamente hoy entran todas las intervenidas y esperamos que también este llamado lo escuchen las no intervenidas, porque tiene que ser entre todos que podamos fortalecer todo el sistema de salud en el país”, agregó.

Jaramillo fue enfático en señalar que el 30% de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) serán invertidos en atención primaria en salud. La Supersalud vigilará estos recursos.

“Son 85 billones de pesos de la UPC, sáquenle el 30% que serán destinados a la atención primaria. Entonces hemos comenzado apenas con una cifra que solamente en una EPS representa cerca de 6 billones de pesos, pero tenemos que llegar a la posibilidad muy clara de poder estar llegando alrededor de más o menos 25 billones de pesos que se tienen que ir para la atención primaria prevención, promoción de atención primaria, porcentaje lo va a girar directamente Adres”, manifestó.

Recalcó que el giro será directo sin intermediarios para garantizar que estos recursos lleguen a los hospitales. “Eso queda ya queda claro, ya se sabe cuáles son los hospitales cuanto se le gira cada uno de acuerdo al número de afiliados que tenga, aquí ya no hay más EPS”, indicó.

Más noticias: Defensoría alerta por desplazamientos en Antioquia tras choques del Clan del Golfo y disidencias Farc

Sostuvo que ahora el control estará enfocado en los hospitales donde la Supersalud tendrá que hacer vigilancia.

“Ahora, lo que tienen que comprometerse ya estos hospitales es a otra cosa diferente a cuidarnos los pacientes, hacer todo lo que tienen que hacer en prevención, promoción y atención primaria ¿Cómo los vamos a controlar? a que nos estén mostrando todos los indicadores, si vacunaron a todos los niños, si hicieron la citología, si atendieron al diabético, si atendieron a la materna le hicieron cuatro ecografías, seis citas médicas, en fin, todo lo que son los indicadores de salud que son fundamentales para poder entonces cumplir con lo que debe ser la prevención, promoción y atención primaria”, manifestó.


Temas relacionados

Movilidad sostenible

Gobierno impulsa transición hacia taxis eléctricos con nuevo showroom en Bogotá

El Ministerio de Transporte realizó en Bogotá el cuarto showroom de movilidad eléctrica para taxis, en el marco del evento “Transporte Rumbo a la COP30”.
taxi electrico



Acemi celebra suspensión del decreto sobre modelo de salud del Gobierno: “Protege a pacientes y al sistema”

Según la representante de las EPS, este decreto era la puesta en marcha de la reforma a la salud.

Invima alerta por venta ilegal de producto “Magnesium Glycinate” sin registro sanitario

Según la autoridad sanitaria el producto identificado es “Magnesium Glycinate” de la marca NatureBell.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario