Reforma tributaria 2025: productos y sectores que entrarían en la nueva base de impuestos

El proyecto busca recaudar $26,3 billones con ajustes al IVA, renta, patrimonio y nuevos impuestos al consumo y combustibles.
Pesos colombianos
El Gobierno de Uribe eliminó la mesada 14 "para generar recursos y garantizar el pago de las pensiones en el país". Crédito: Colprensa

El Gobierno presentó en el Congreso el proyecto de Ley de Financiamiento (reforma tributaria) con el que espera recaudar 26,3 billones de pesos para el presupuesto del próximo año. La propuesta incluye modificaciones en el impuesto de renta y patrimonio, ajustes al IVA que amplían la lista de bienes y servicios gravados, y cambios en tributos al consumo.

Entre los puntos centrales están el IVA a combustibles, parqueaderos y juegos de azar, así como la inclusión de licores y vinos con tarifa general. También se contempla el fortalecimiento del impuesto al carbono, nuevos impuestos a productos asociados a la salud y un esquema de renta más progresivo para personas naturales y jurídicas.

Más noticias: "No podemos dejar que los violentos vuelvan a escribir la historia de Colombia": Paloma Valencia

El proyecto inicia su trámite legislativo en la Cámara de Representantes, donde se discutirá la viabilidad de cada medida y su impacto en las finanzas públicas y en los consumidores.

IVA y consumo

La iniciativa amplía la base del IVA a nuevos bienes y servicios. Entre ellos se incluyen los juegos de suerte y azar, las cuotas de administración en propiedad horizontal no residencial y los servicios de parqueadero.

En combustibles, la gasolina y el ACPM tendrán un IVA del 10% en 2026 y 2027, con transición hacia la tarifa general en 2028. Los biocombustibles y alcohol carburante también entran en el esquema gradual.
Los licores, vinos y aperitivos se gravarán con la tarifa general de IVA, de la cual 5 puntos serán cedidos a los departamentos para financiar salud.

Algunos bienes básicos como trigo, arroz industrial, aceites crudos vegetales, azúcar, café, pastas y panadería conservarán una tarifa reducida del 5%.
En materia de consumo, se establece un impuesto del 19% para servicios de entretenimiento, culturales, deportivos y de esparcimiento superiores a 10 UVT. Además, los vehículos familiares, camperos y pick-up estarán gravados según su valor FOB: 8% para los menores a USD 30.000 y 19% para los de mayor valor.

Renta y patrimonio

Las instituciones financieras, aseguradoras y comisionistas de bolsa tributarán con una tarifa de renta del 50%. Para el sector de petróleo y carbón se establecen recargos adicionales entre 0% y 15%, según la evolución de los precios internacionales (Brent y API2).
En personas naturales residentes, se introducen nuevas tarifas marginales hasta el 41% para ingresos altos, junto con un ajuste de las tablas de retención en la fuente que aplicará desde julio de 2026.
Se consolida el impuesto al patrimonio, aplicable desde los 40.000 UVT (aproximadamente $1,8 mil millones), con tarifas progresivas entre 0,5% y 5%.

Ganancias ocasionales y dividendos

La reforma establece que la enajenación de activos fijos solo será considerada ganancia ocasional si la posesión es de cuatro años o más.
Las herencias, donaciones, rifas, loterías y apuestas tendrán una tarifa del 30%.
En el caso de dividendos pagados a no residentes, la tarifa pasa al 30%.

Impuestos ambientales

Se crea un impuesto especial del 1% sobre la extracción de hidrocarburos y carbón.
El impuesto nacional al carbono tendrá un valor de $42.609 por tonelada de CO₂ desde 2026, con gradualidad en el caso del carbón hasta alcanzar la tarifa plena en 2029. En las zonas amazónicas y del Chocó, la gasolina y el ACPM quedarán exentos.
Adicionalmente, se promueven incentivos para inversiones en energías renovables, gestión eficiente de energía y proyectos de transición energética mediante bonos que permitirán deducir hasta el 50% de dichas inversiones.

Otras disposiciones

El proyecto contempla reglas de marcación de precios y un periodo de transición hasta 2026.
La DIAN recibirá mayores facultades en fiscalización y control.
El Ministerio de Hacienda argumenta que la reforma es necesaria para garantizar la sostenibilidad fiscal y el cumplimiento de compromisos de deuda pública, mientras gremios financieros y minero-energéticos advierten que la mayor carga tributaria puede impactar la inversión y el crecimiento económico.



Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.