El biólogo y fotógrafo colombiano Santiago Monroy relató en entrevista con La FM cómo logró capturar la imagen que fue reconocida como una de las mejores del mundo en el concurso internacional de fotografía de vida silvestre, considerado por él como “los Óscar de nuestro oficio”. La fotografía muestra a un oso andino en la zona de amortiguación del Parque Nacional Chingaza, muy cerca de Bogotá.
¿Cómo logró captar la imagen del oso de páramo?
Monrroy explicó que su obra fue seleccionada entre más de 60.000 fotografías participantes en diferentes categorías. “Mi fotografía quedó seleccionada como una de las cinco mejores en la categoría de retratos”, contó. Según detalló, la imagen fue tomada en la reserva Ecopalacio, a unos 30 kilómetros de La Calera, un lugar que ha visitado durante años para observar esta especie.
Le puede interesar: Acemi celebra suspensión del decreto sobre modelo de salud del Gobierno: “Protege a pacientes y al sistema”
El fotógrafo comentó que lograr un retrato tan cercano del oso fue posible gracias al uso de cámaras trampa, una herramienta común entre investigadores para estudiar mamíferos. “Para conseguir esta imagen tan cercana y tan íntima de la mirada de este animal, utilicé un mecanismo que se llama cámara trampa”, explicó.
Este sistema fue adaptado con una cámara profesional y un sensor infrarrojo que se activa automáticamente cuando el animal pasa frente al lente. Monrroy describió que el momento coincidió con una fuerte lluvia y que, de manera fortuita, las gotas de agua sobre el lente crearon un efecto visual que enmarcó la imagen. “No es un efecto digital, son gotas de agua que habían caído sobre el lente, generando un marco natural y un efecto inmersivo”, señaló.
¿Qué preparación requiere la fotografía de vida silvestre?
El colombiano destacó que su trabajo depende en gran medida de la colaboración con las comunidades locales. “Lo primero y lo más importante es hablar con los locales. Así como cuando uno entra a la casa de alguien hay que pedir permiso, en la fotografía de vida silvestre es muy similar”, afirmó.
En el caso de la fotografía premiada, contó que contó con la orientación de los guardabosques de Ecopalacio, quienes le indicaron un sendero donde solían encontrarse rastros del oso. “Alejandro, uno de los hermanos que administra este lugar, me dijo: ‘Hermano, le recomiendo que observe este sendero, por ahí hemos encontrado varios rastros’”, relató.
Le puede interesar: Invima alerta por venta ilegal de producto “Magnesium Glycinate” sin registro sanitario
Monrroy también explicó cómo se prepara dependiendo del tipo de especie que busca fotografiar. “Para las aves hay que madrugar mucho, usar ropa de colores neutros y entender los picos de actividad de cada especie”, indicó. En otros casos, como los anfibios y reptiles, las mejores oportunidades ocurren durante la noche, siempre con el principio de respetar el espacio de los animales. “Una fotografía no justifica maltratar un animal”, enfatizó.
¿Cómo fue el momento en que obtuvo la foto ganadora?
El proceso para lograr la imagen tomó más de un mes. La primera vez que instaló las cámaras, el oso apareció por un lugar distinto y las baterías se agotaron. “La primera vez que lo registré no fue publicable porque el sistema estaba sin batería y el animal se veía apenas por un ladito”, recordó.
En la siguiente oportunidad, otro oso tumbó la cámara al sentir curiosidad por el sonido. A pesar de la frustración inicial, al revisar las imágenes encontró la toma perfecta. “Me encontré la cámara patas arriba, pero cuando revisé las fotos vi esta imagen. Estaba justo donde lo esperaba, el empañado no tapó la cara del oso y sentí una conexión muy profunda con su mirada”, narró.
Finalmente, Monrroy expresó su satisfacción por poder mostrar “esta cara bella de Colombia y su vida silvestre” y extendió una invitación a quienes deseen conocer estos ecosistemas. “A quienes tengan procesos de conservación ecoturísticos, que nos pongamos en contacto para darle visibilidad a sus reservas naturales y proyectos de conservación”, concluyó.
Además, adelantó que pondrá a la venta impresiones de la fotografía y de otras de sus obras. “Apenas regrese a Colombia sacaré una serie de prints para quienes quieran tenerla en su casa u oficina”, dijo.
*Este contenido fue escrito y producido por una inteligencia artificial bajo supervisión y curaduría de un periodista de La FM.