El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió una nueva alerta sanitaria en la que advierte a la ciudadanía sobre la comercialización ilegal del producto “Magnesium Glycinate” de la marca NatureBell.
Según la entidad, el producto no cuenta con registro sanitario en Colombia y por tanto, es considerado fraudulento.
Según el Invima el producto se distribuye en el país sin la autorización correspondiente, incumpliendo lo establecido en el Decreto 3249 de 2006, que regula la fabricación, comercialización y control de calidad de los suplementos dietarios.
Le puede interesar: Invima alerta por consumo de dulces y bebidas durante la celebración de Halloween
“Al consultar la base de datos de registros sanitarios, no se evidencia la existencia del producto bajo la marca y/o nombre ‘Magnesium Glycinate NatureBell’. Por lo anterior, su comercialización en Colombia es ilegal y se considera fraudulenta”, precisó el Invima.
El Instituto advirtió que el consumo de este tipo de productos representa graves riesgos para la salud, ya que no se conoce su composición, trazabilidad, ni condiciones de almacenamiento o transporte. Entre los posibles efectos adversos se incluyen:
- Elevación de la presión arterial y palpitaciones.
- Riesgo de enfermedades cardíacas, nerviosismo y temblores.
- Retención de líquidos, edemas y alteraciones metabólicas.
- Daños potenciales en órganos como el corazón, los riñones y el hígado.
El Invima recordó que los productos fraudulentos carecen de garantías de calidad, seguridad y eficacia, y a menudo se comercializan a través de internet, redes sociales y cadenas de WhatsApp, lo que incrementa su riesgo.
El Invima recomendó a los consumidores abstenerse de adquirir o usar el producto “Magnesium Glycinate NatureBell”; suspender de inmediato su consumo si ya lo han adquirido, e informar al Invima o a las secretarías de salud sobre los lugares donde se comercialice.
La entidad también le solicitó a las autoridades de salud reforzar las acciones de inspección, vigilancia y control en sus territorios, retirar el producto de circulación y notificar al Invima si se detecta su venta en establecimientos o plataformas digitales.
Más información: Cómo reaccionar ante una convulsión: recomendaciones de expertos en primeros auxilios
Finalmente, la autoridad sanitaria reiteró su llamado a los ciudadanos para verificar siempre el número de registro sanitario antes de consumir suplementos o medicamentos.