Dos importantes clínicas de Colombia fueron multadas por abusos a pacientes en precios de medicamentos

La Superintendencia de Industria y Comercio halló que uno de los centros médicos comercializó fármacos por encima de los precios permitidos.
Medicamentos
Crítica situación en el sistema de salud de Colombia: escasez de medicamentos y largas demoras en los servicios hospitalarios. Indignación por 'paseo de la muerte' en Luruaco y suspensión de servicios en Pereira y Medellín por millonarias deudas. Crédito: Pixabay

La Dirección de Investigaciones de la Delegatura para el Control y Verificación de Reglamentos Técnicos y Metrología Legal de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ha tomado medidas contra la comercialización de medicamentos a precios superiores a los establecidos por las regulaciones del país. En esta ocasión, la sanción recayó sobre la IPS Clínica de la Mujer S.A.S. y la Fundación Oftalmológica de Santander (FOSCAL), por incumplir las normativas fijadas por la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos.

Lea también: Nuevo hospital en Caldas, Antioquia: denuncian falta de compromiso para su construcción

De acuerdo con las investigaciones, la Clínica de la Mujer S.A.S. comercializó 42 medicamentos por encima de los precios permitidos por la Circular 12 de 2021. Entre los casos más graves se encuentra el medicamento MICARDIS - Telmisartan 80mg/1U, cuyo precio permitido era de $977,29 por unidad, pero se vendió a $11.361,00, superando el límite en un 1.062%. Además, se registraron sobrecostos en otros medicamentos como RISPERDAL y ZINACEF, con incrementos de hasta el 1000% y 611%, respectivamente.

Por su parte, la Fundación Oftalmológica de Santander (FOSCAL) también incurrió en prácticas irregulares, vendiendo 31 medicamentos por encima de los precios establecidos. Uno de los casos más representativos es el medicamento Remodulin - Treprostinilo 100mg/20ml (5mg/1ml), utilizado en el tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar, cuyo precio se duplicó, alcanzando un sobrecosto del 99.38%. El precio permitido de este medicamento era de $29.719.693,79 y se comercializó por $59.253.750.

Estas prácticas de sobrecostos afectan directamente el acceso oportuno de los pacientes a medicamentos esenciales, en especial aquellos que requieren tratamientos de alto costo, como los relacionados con enfermedades graves. La Superintendencia de Industria y Comercio ha señalado que estas irregularidades ponen en riesgo la salud y la vida de los pacientes, al dificultar su acceso a tratamientos vitales.

La Superintendencia reafirmó su compromiso con la protección de los derechos fundamentales, en particular la salud, y destacó que las sanciones impuestas buscan disuadir conductas similares. Las multas son de $712.647.276 para la Clínica de la Mujer S.A.S. y de $372.202.588 para la Fundación Oftalmológica de Santander (FOSCAL). La entidad recordó que el cumplimiento del régimen de control de precios es obligatorio para todos los actores de la cadena de comercialización de medicamentos y continuará trabajando para garantizar un sistema de salud justo y eficiente.

Más noticias: EPS Sanitas hace llamado ante enfermedades transmitidas por alimentos en Navidad y Año Nuevo

"El cumplimiento del régimen de control de precios es obligatorio para todos los agentes de la cadena de comercialización", señaló la Superintendencia. Las decisiones tomadas son apelables mediante los recursos de reposición y apelación conforme a la ley.


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.