Invima alerta sobre agua micelar contaminada y llama a los consumidores a dejar de usarla

Se recomienda adquirir productos de higiene y cuidado personal en sitios autorizados.
Etiquetado del Invima
Etiquetado del Invima Crédito: Cortesía Invima

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) lanzó una advertencia sanitaria relacionada con el Agua Micelar Rosas Pomys en presentación de 400 ml, tras detectar contaminación microbiológica en varios lotes de este producto cosmético utilizado para la limpieza del rostro.

El organismo informó que el fabricante, Productos Familia S.A., identificó irregularidades durante controles de calidad internos. Cuatro lotes específicos –ME02250227, GI02250726, GI02250826 y GI04251226– no cumplieron con los estándares establecidos, lo que motivó un retiro voluntario del mercado a partir del 21 de mayo.

Le puede interesar: “Estamos desbordados”: alerta Hospital San Vicente Fundación por sobreocupación en urgencias

Aunque hasta la fecha no se han reportado efectos adversos entre los consumidores, Invima advirtió que el uso del producto contaminado podría generar irritaciones cutáneas, infecciones o reacciones alérgicas, sobre todo en personas con piel sensible o condiciones preexistentes en la piel.

Ante esta situación, se exhortó a la población a revisar el número de lote impreso en el envase y suspender de inmediato el uso si corresponde a alguno de los mencionados.

Asimismo, se recomienda a quienes hayan presentado reacciones inusuales tras su aplicación, acudir a un profesional de salud y reportar el caso a las autoridades.

Lea también: Nueva EPS celebra autorización para negociar directamente medicamentos con los agentes farmacéuticos

Invima también pidió a distribuidores, farmacias, tiendas de cosméticos y supermercados verificar su inventario y retirar de circulación los lotes afectados. Además, las entidades territoriales de salud deben intensificar los controles para garantizar que el producto no siga siendo comercializado.

Como medida adicional, se habilitó un canal de comunicación para resolver dudas y recibir reportes relacionados con esta situación. Este caso resalta la importancia de adquirir productos de higiene y cuidado personal en sitios autorizados y verificar siempre su número de lote y estado del empaque. La colaboración entre autoridades, fabricantes y usuarios es clave para prevenir riesgos sanitarios.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.