“Estamos desbordados”: alerta Hospital San Vicente Fundación por sobreocupación en urgencias

El Hospital San Vicente Fundación declaró emergencia hospitalaria por una ocupación que supera el 150%.
Así son las camillas instaladas en el Hospital San Vicente Fundación de Medellín.
Así son las camillas instaladas en el Hospital San Vicente Fundación de Medellín. Crédito: Cortesía: Hospital San Vicente Fundación.

Una nueva alerta incide en sistema de salud en Colombia. Esta vez, el epicentro de la situación está en Medellín, donde el Hospital San Vicente Fundación, uno de los más importantes del país en atención de alta complejidad, declaró emergencia hospitalaria tras enfrentar una sobrecarga en sus servicios de urgencias que supera el 150% de ocupación.

La situación se ha desbordado”, reconoció el doctor Mauricio Tamayo, presidente del hospital, en entrevista con La FM de RCN. “Queremos atender a todo el mundo, pero los tiempos de espera y el volumen de pacientes están generando condiciones muy complejas para los mismos usuarios”, señaló con tono de preocupación.

Más noticias: Urgencias tienen una sobreocupación superior al 100% de su capacidad instalada, advierte Unión de IPS

Pacientes complejos llegan sin filtro al hospital

El doctor Tamayo explicó que, a diferencia de otros momentos en los que llegaban pacientes con dolencias que no requerían atención especializada, hoy están recibiendo casos más críticos y con patologías complejas, lo que agrava aún más el panorama.

“Hoy vemos que están llegando cada vez pacientes más complejos. Efectivamente, sus patologías se han visto incrementadas”, sostuvo. Sin embargo, también advirtió que siguen recibiendo pacientes de menor complejidad que prefieren esperar en este hospital, pese a que existen otros niveles de atención.

La situación, según el directivo, está vinculada a múltiples causas, entre ellas la desarticulación del sistema de referencia de pacientes y la falta de respuesta de otros centros de atención.

De interés: “La salud mental de Colombia está en crisis emocional”: advierte Rodrigo Córdoba

¿Qué está pasando con las EPS e IPS?

El presidente del San Vicente Fundación fue enfático al señalar que parte del problema radica en el cierre o limitación de servicios en otros centros médicos, especialmente en aquellos contratados por las EPS.

“La red de servicios —hay que decirlo abiertamente— para algunas entidades prestadoras se ha visto cerrada por las dificultades que presenta el sector de cartera. Entonces los pacientes buscan hospitales grandes que tengan todos los servicios”, explicó.

La consecuencia directa de esta situación es que hospitales de alta complejidad como San Vicente están absorbiendo una demanda que debería ser distribuida en distintos niveles del sistema de salud.

Consulte además: Nueva EPS celebra autorización para negociar directamente medicamentos con los agentes farmacéuticos

La capacidad física tiene límites

Frente a quienes se preguntan si el hospital no podría crecer para atender a más pacientes, el doctor Tamayo fue claro: no es posible ampliar la infraestructura de un hospital de forma inmediata, ni mucho menos improvisar el personal especializado necesario.

“Un hospital como el nuestro, con más de 500 camas hospitalarias, no puede crecer así porque sí. Uno no crece camas de la noche a la mañana. Para eso se necesitan recursos y sobre todo profesionales de la salud”, explicó, recordando que durante la pandemia sí lograron expandirse, pero hoy no cuentan con los medios ni con el talento humano necesario para repetir ese esfuerzo.

En otras noticias: Fiestas del San Pedro: Piden reforzar vacunación contra la fiebre amarilla para viajeros

Pacientes esperando en sillas: la nueva normalidad

El doctor Tamayo sobre la situación actual: pacientes esperando en sillas dentro de las instalaciones del hospital, esperando una cama que no llega.

“No solamente en nuestro hospital, sino en otros hospitales de Colombia, los pacientes están esperando en una silla para su atención. El tema se convierte en algo muy complicado”, sentenció.

Finalmente, el doctor Tamayo declaró que todos los actores del sistema de salud tienen una gran responsabilidad. "No se nos puede olvidar que pasamos por una pandemia. Estuvimos ahí para los pacientes, y hoy necesitamos estar todos unidos para superar esta nueva crisis”, afirmó.


Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.