Convenio CAR y Gobernación Cundinamarca para proteger oso andino

Convenio CAR y Gobernación Cundinamarca para proteger oso andino y reducir conflictos con comunidades rurales en Manta.
Oso Andino / Oso de Anteojos / Santuario del Oso Andino / Guasca / Cundinamarca / Día mundial del Oso
Convenio entre CAR y Gobernación de Cundinamarca busca proteger al oso andino y promover la convivencia armoniosa en Manta. Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

Un nuevo convenio interadministrativo entre la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y la Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría de Ambiente, busca fortalecer la protección del oso andino y reducir los conflictos con comunidades rurales en el municipio de Manta.

Este acuerdo, que contempla una inversión de $460 millones de pesos de los cuales $300 millones serán aportados por la CAR y $160 millones por la Secretaría de Ambiente se implementará en las veredas Palmar Arriba, Manta Grande Arriba y Quimbita, zonas clave para la preservación de esta especie emblemática.

El proyecto plantea un enfoque de ciencia participativa, en el que las comunidades locales serán protagonistas en la implementación de estrategias para reducir las interacciones negativas entre los osos y las actividades humanas.

Le puede interesar: ICBF denuncia malos tratos a menores de edad deportados desde EE.UU.: “Los levantaban a las tres de la mañana”

Esto incluye medidas como la instalación de cercas eléctricas, la restauración de áreas degradadas con siembra de praderas y la promoción de prácticas agrícolas sostenibles.

“Es importante trabajar con las comunidades para resolver los conflictos socioambientales. La presencia del oso en Manta debe verse como una oportunidad, no como una amenaza. Si logramos que las comunidades participen en la conservación, podemos fomentar el turismo de naturaleza y mejorar su calidad de vida”, afirmó Alfred Ballesteros, director de la CAR.

Por su parte, Wilson Avendaño, representante de la Junta de Acción Comunal de la vereda Palmar Arriba, destacó la relevancia del proyecto para las comunidades, “nos sentimos orgullosos de este convenio, que nos permitirá invertir en cercados, siembra de árboles y protección de nacederos de agua. Es una oportunidad para integrar a la comunidad en la conservación”.

Lea también: Superservicios prohíbe cobros adicionales en facturas de servicios públicos

El convenio se ejecutará en tres etapas:

1. Diagnóstico inicial: Se realizarán estudios del uso del suelo mediante fotogrametría con drones y talleres comunitarios para identificar las principales problemáticas.
2. Acuerdos de conservación: Se formalizarán compromisos con las Juntas de Acción Comunal para promover modelos productivos amigables con el medio ambiente.
3. Monitoreo de la población de osos: Se instalarán cámaras trampa para evaluar la presencia de la especie y ajustar estrategias de manejo.

Diego Cárdenas Chalá, secretario de Ambiente de Cundinamarca, destacó la importancia del convenio, “es una apuesta para minimizar el conflicto entre las comunidades y el oso de anteojos, una especie protegida que cumple un papel clave en los ecosistemas andinos”.

Finalmente, indicaron que con esta iniciativa, la Gobernación y la CAR buscan consolidar un modelo de conservación participativa que beneficie tanto a la biodiversidad como a las comunidades locales, promoviendo la convivencia armoniosa entre el ser humano y la fauna silvestre.


Invima

Invima alerta por venta ilegal de producto “Magnesium Glycinate” sin registro sanitario

Según la autoridad sanitaria el producto identificado es “Magnesium Glycinate” de la marca NatureBell.
Según el Invima el producto se distribuye en el país sin la autorización correspondiente, incumpliendo lo establecido en el Decreto 3249 de 2006.



El electrodoméstico pequeño que debe desenchufar al terminar de usarlo: esta es la razón

Desconectarlo evita incendios, sobrecalentamiento y alto consumo eléctrico.

Sectores de salud celebran suspensión del decreto que creaba sin ley el modelo del Gobierno

La decisión fue tomada directamente por el Consejo de Estado. El Ministerio de Salud aún puede ejercer su derecho de súplica.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario