Estudio reveló que los colombianos duermen mal: problemas financieros, entre las causas

La investigación también mostró que los colombianos son los más madrugadores del mundo.
Cinco hábitos para mejorar el sueño
Descansar bien es clave para la salud y el bienestar. Descubre cómo mejorar tu calidad de sueño con IKEA. Crédito: Freepik

Un estudio sobre el sueño reveló que los colombianos se despiertan en promedio a las 5:00 a. m., un horario significativamente más temprano que el de otras regiones del mundo.

La investigación realizada por la marca IKEA, mostró que esta tendencia no necesariamente se traduce en un descanso adecuado de las personas.

“Descansar bien no es un lujo, es una necesidad. Entendemos que el descanso influye directamente en la calidad de vida, el rendimiento diario y el bienestar general. Con este estudio, buscamos generar conciencia sobre la importancia del sueño y ofrecer soluciones prácticas para que más personas puedan adecuar sus entornos de la mejor manera y así incrementar la calidad de su descanso”, afirmó Víctor Freydell, Líder de Negocio Regional en IKEA.

Lea más: Audifarma tiene plazo de 24 horas para entregar medicamentos almacenados en bodega

El informe destacó que existe una brecha de 1 hora y 33 minutos aproximadamente entre el sueño real y el deseado por los colombianos. Mientras que el tiempo deseado de descanso es de 8 horas y 3 minutos, en la práctica las personas duermen aproximadamente 6 horas y 31 minutos por noche.

“Aspectos como la temperatura, el orden y la iluminación pueden influir en la generación de hábitos que se relacionan con el tipo de descanso que estamos teniendo y en IKEA tenemos las soluciones para ayudar a las personas con esto”, afirmó.

Le puede interesar: Temporada de infecciones respiratorias ya deja más de un millón de colombianos infectados; ¿cómo cuidarse?

La investigación además mostró que el 52% de los encuestados a nivel global, asegura despertarse sintiéndose cansado al menos una o dos veces por semana.

“Dormir menos de lo necesario no solo provoca fatiga, sino que también afecta la productividad, la salud física y mental. Además, afecta la toma de decisiones y aumenta el riesgo de accidentabilidad”, dijo el médico Jorge Montoya, experto en trastornos del sueño.

El especialista destacó que se debe tener en cuenta que existen varios factores que influyen para que las personas no tengan un adecuado sueño y por ende un mejor descanso.

“Factores como la exposición a la luz artificial, una temperatura inadecuada y un entorno desordenado pueden ser la diferencia entre un descanso reparador y una noche de interrupciones”, sostuvo.

El estudio evidenció que los colombianos afirman sentirse más cansados, lo que puede afectar el estado de salud de las personas al desencadenar otras enfermedades de forma silenciosa.

“El 84 % de los colombianos afirma despertarse al menos una o dos veces por noche, lo que dificulta un sueño profundo y continuo”, sostuvo.

El Informe sobre el Sueño de IKEA identificó diversas razones que influyen en la calidad del sueño de los colombianos. Los problemas financieros encabezan la lista, afectando al 23% de los colombianos encuestados, seguidos por el estrés (21%) y la ansiedad (16%).

El uso de tecnología también es un factor determinante: el 71% de las personas consultadas usa su teléfono en la habitación antes de dormir y el 59% tiene televisores en su cuarto, lo que afecta la producción de melatonina y dificulta la conciliación del sueño.

“El entorno del dormitorio juega un papel clave en la calidad del descanso. El 53% de los colombianos cree que un dormitorio desordenado afecta negativamente su sueño, generando estrés visual y dificultando la relajación”, dijo el experto.

Afirmó que a pesar de estos desafíos, hay acciones concretas que pueden mejorar la calidad del sueño.

Según el análisis, la tranquilidad y la relajación (22%) son los factores que más ayudan a dormir mejor, seguidos de escuchar música o sonidos relajantes (9%) y mantener horarios regulares para acostarse y despertarse.

“Dormir bien no solo mejora la energía y la concentración, sino que también tiene un impacto positivo en la salud mental y física. Queremos que más personas puedan transformar su hogar en un espacio que favorezca el descanso, con soluciones funcionales y accesibles que realmente hagan la diferencia”, concluyó Freydell.


Movilidad sostenible

Gobierno impulsa transición hacia taxis eléctricos con nuevo showroom en Bogotá

El Ministerio de Transporte realizó en Bogotá el cuarto showroom de movilidad eléctrica para taxis, en el marco del evento “Transporte Rumbo a la COP30”.
taxi electrico



Acemi celebra suspensión del decreto sobre modelo de salud del Gobierno: “Protege a pacientes y al sistema”

Según la representante de las EPS, este decreto era la puesta en marcha de la reforma a la salud.

Invima alerta por venta ilegal de producto “Magnesium Glycinate” sin registro sanitario

Según la autoridad sanitaria el producto identificado es “Magnesium Glycinate” de la marca NatureBell.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario