Temporada de infecciones respiratorias ya deja más de un millón de colombianos infectados; ¿cómo cuidarse?

Expertos entregaron recomendaciones ante el pico de enfermedades respiratorias en esta época.
Crecen infecciones respiratorias en Colombia; cómo cuidarse
Crédito: Colprensa

La actual temporada de lluvias ha traído consigo un aumento significativo en los casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA). Con corte al 8 de marzo de 2025, se han registrado 1.295.445 casos en consulta externa y urgencias, según el Instituto Nacional de Salud.

Esa cifra representa un incremento del 4 % en comparación con el mismo período del año anterior, cuando se contabilizaron 1.250.782 casos.

Los cambios bruscos de temperatura favorecen la circulación de virus respiratorios, incluyendo el covid-19, el virus sincitial respiratorio y la influenza.

En diálogo con RCN Radio, Luz Adriana Ausique, especialista en terapia respiratoria de la Universidad Manuela Beltrán, dijo que “esos factores aumentan el riesgo de infección, especialmente en poblaciones vulnerables como niños menores de cinco años, adultos mayores y personas con comorbilidades”.

Le puede interesar: ¿Quién es el capo de la mafia italiana capturado en Cartagena? Pertenece a la 'Cosa nostra'.

Regiones más afectadas

Las regiones con mayor incidencia de infecciones respiratorias en el país son:

  • Bogotá: 326.047 casos
  • Antioquia: 194.058 casos
  • Cundinamarca: 71.719 casos
  • Cali: 55.713 casos
  • Santander: 43.202 casos

El incremento de contagios ha generado una mayor demanda en los servicios de salud. Hasta la fecha, 54.414 personas han requerido hospitalización, mientras que 7.188 pacientes han ingresado a Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) debido a complicaciones respiratorias.

Signos de alarma en niños

De acuerdo con la experta, los padres deben estar atentos a ciertos signos de alerta en niños como tos persistente, fiebre, dificultad para respirar, hundimiento en las costillas y coloración azulada en labios y dedos. Ante esos síntomas, se recomienda acudir de inmediato a un centro de salud.

Las autoridades de salud reiteraron la importancia de adoptar medidas de prevención para reducir el impacto de las infecciones respiratorias, especialmente en temporada de lluvias:

  • Lavar las manos con agua y jabón o utilizar alcohol en gel, especialmente después de toser, estornudar o tocar superficies públicas.
  • Ventilar los espacios cerrados, para evitar la acumulación de virus en el aire.
  • Evitar cambios bruscos de temperatura y abrigarse adecuadamente en las mañanas y noches frías.
  • Usar tapabocas en lugares cerrados, en el transporte público o si se presentan síntomas respiratorios.
  • Cubrir la boca y la nariz al toser o estornudar con el antebrazo o un pañuelo desechable.
  • Evitar el contacto cercano con personas enfermas y, en caso de presentar síntomas, permanecer en casa para evitar contagios.
  • Vacunarse contra la influenza y otras enfermedades respiratorias, especialmente los grupos de riesgo.
  • Mantener una alimentación equilibrada, rica en frutas y verduras con vitamina C y D.
  • Hidratarse adecuadamente para proteger las mucosas y reducir el riesgo de infección.
  • Dormir lo suficiente y controlar el estrés, ya que un buen descanso fortalece el sistema inmune.

Más información: Congreso refuerza seguridad por protestas laborales.

Los doctores recomiendan buscar atención médica en caso de fiebre alta persistente, dificultad para respirar, dolor en el pecho o tos severa con expectoración.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.