Cómo reaccionar ante una convulsión: recomendaciones de expertos en primeros auxilios

Las convulsiones son movimientos incontrolables causados por alteraciones cerebrales. Detectarlas a tiempo permite actuar con seguridad y prevenir lesiones.
Convulsión
¿Qué son las convulsiones? Descubre cómo identificarlas y actuar rápidamente. Crédito: Freepik

De acuerdo con la American Cancer Society, una convulsión es un movimiento incontrolable de los músculos que puede suceder cuando las células nerviosas en el cerebro se irritan, se sobreexitan o algo pone presión sobre ellas, impidiendo que funcionen correctamente.

Por su parte, la Universidad de Utah define esta afección médica como “una actividad y/o movimientos corporales anormales tras una alteración repentina e incontrolada en el cerebro”, que pueden producirse tras un traumatismo craneal, un ictus o como consecuencia de determinadas infecciones y enfermedades, como la meningitis.

Le puede interesar: ¿Qué es la grasa menopaúsica y como controlarla? Indgrid Macher responde

Sean cuales sean las causas que producen convulsiones, los expertos recomiendan estar atentos a los posibles signos del cuerpo para poder reaccionar ante una crisis cuanto antes.

Convulsión
Las convulsiones son movimientos incontrolables causados por alteraciones en el cerebro. Los expertos aconsejan reconocer sus signos para actuar con rapidez y seguridad.Crédito: Freepik

Signos de alerta ante una crisis de convulsión

Según la Universidad de Utah, los signos más comunes antes de una crisis convulsiva son:

  • Un sonido o tono que es siempre el mismo.
  • Cambios en la audición, que pueden hacerle sentir como si estuviera bajo el agua.
  • Distorsiones del entorno, como sentirse muy pequeño o muy grande en comparación con las cosas y las personas que le rodean.
  • Sentir mariposas u otras sensaciones en el estómago.
  • Déjà vu, cuando las cosas le parecen muy familiares, como si ya hubiera estado allí antes.
  • Jamais vu (lo contrario de déjà vu), cuando las cosas le parecen extrañas o desconocidas, aunque sepa que ya ha estado allí antes.

Por su parte, los niños y bebés también pueden sufrir convulsiones, pero es probable que no sean capaces de comunicar cómo se sienten. Por eso, también es necesario estar atentos a las señales que ellos pueden mostrar, según la institución mencionada:

  • Dolor de estómago frecuente o repentino.
  • Quejas de que las cosas saben, huelen, se sienten, se ven o suenan raras.
  • Duerme más de lo normal o se despierta confuso e irritable.
  • Movimientos de cuchilla en los bebés (sacudidas y agarres con ambos brazos).
Convulsión
Los signos previos a una convulsión pueden variar: desde distorsiones sensoriales o déjà vu hasta dolor de estómago o somnolencia en niños y bebés.Crédito: Freepik

¿Qué hacer si detecta estos signos?

Los expertos de la Universidad de Utah recomiendan que, si siente que va a sufrir una convulsión, lo mejor es llegar a un lugar seguro donde no vaya a sufrir lesiones en caso de que pierda el conocimiento. Si está cerca de otras personas, avíseles que cree que puede estar a punto de sufrir un ataque para que puedan ayudarle a ponerse a salvo.

La American Cancer Society, por su parte, recomienda hablar con el equipo médico acerca de los episodios de convulsiones y los antecedentes, y llevar a una persona que haya presenciado una convulsión para que responda cualquier pregunta al respecto.

¿Cómo ayudar a alguien que está sufriendo una convulsión?

La Universidad de Utah indica que la mayoría de las convulsiones no requieren atención médica urgente, así que lo más recomendable es que la persona esté cómoda, segura y no se lesione durante la convulsión. De tal manera, hace las siguientes recomendaciones:

  • Ayúdelo a recostarse en una posición segura, ya sea en el suelo o en una silla.
  • Colóquelo de lado.
  • Afloje cualquier prenda que oprima su cuello o dificulte la respiración (como botones o corbatas).
  • Retírele las gafas.
  • Aleje de su entorno los objetos duros o afilados que puedan causarle lesiones, siempre que pueda hacerlo sin ponerse en riesgo.
  • Permanezca junto a la persona hasta que la crisis haya terminado.

Temas relacionados

Invima

Invima alerta por venta ilegal de producto “Magnesium Glycinate” sin registro sanitario

Según la autoridad sanitaria el producto identificado es “Magnesium Glycinate” de la marca NatureBell.
Según el Invima el producto se distribuye en el país sin la autorización correspondiente, incumpliendo lo establecido en el Decreto 3249 de 2006.



El electrodoméstico pequeño que debe desenchufar al terminar de usarlo: esta es la razón

Desconectarlo evita incendios, sobrecalentamiento y alto consumo eléctrico.

Sectores de salud celebran suspensión del decreto que creaba sin ley el modelo del Gobierno

La decisión fue tomada directamente por el Consejo de Estado. El Ministerio de Salud aún puede ejercer su derecho de súplica.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario