Robert Farah: su historia de inmigración entre Líbano, Canadá y Colombia

El tenista colombiano, en medio del júbilo por Wimbledon, recordó cómo su familia escapó de la guerra hasta llegar a Cali.
Robert Farah, tenista colombiano, en el All England Club de Londres
Robert Farah, tenista colombiano, en el All England Club de Londres Crédito: AFP

Robert Charbel Farah Maksoud, tenista colombiano, habló con LA FM de su historia de inmigración. Lo hizo en el marco de la celebración tras alzar, junto a Juan Sebastián Cabal, el título del Abierto de Wimbledon, el más prestigioso del mundo del tenis.

"Mi papá empezó en el Líbano, se metió al tenis por mi abuelo. Mi abuelo jugó al tenis, jugó en la Copa Davis por el Líbano. La primera confrontación que Colombia tuvo en la Copa Davis fue con el Líbano, coincidencialmente y dentro del equipo que jugó en Líbanos estaba mi abuelo. Iba a jugar el partido, se enfermó ese día y jugó otro. Se formó en Francia, entrenó en la Federación de Canadá y luego llegó a Colombia y ahí arranqué yo", explicó.

Lea también: Así fue la dura lesión de Juan Sebastián Cabal, el hoy campeón de Wimbledon

"Mi papá y mi mamá son libaneses. Terminamos en Colombia porque el abuelo de mi papá tenía negocios en Colombia, así que la mamá se vino a vivir a Colombia por cuestiones de guerra y de conflicto en Medio Oriente. Se vinieron a Colombia, había una guerra civil muy fuerte en el Líbano del (19)75 al (19)85. Una vez que mi hermana nace en el Líbano toman la decisión de irse. No era muy seguro criar un hijo allá y toman la decisión de salir del Líbano. Se van a Canadá un año y ahí nazco yo y nos vinimos a Colombia a la casa de mi abuela", agregó Farah.

"Yo nací en Canadá, pero mis papás estaban en Cali. Mi bisabuelo tenía su negocio en Cali y la casa que dejó la dejó en Cali y ahí es donde mi abuela vivía. Mis papás salieron del Líbano sin nada, como inmigrantes. Con 5.000 dólares en el bolsillo, dos maletas para salir a algún lado y terminamos en Colombia", dijo el tenista colombiano, de 32 años de edad.

Lea también: Colsánitas, la compañía que se la jugó por Juan Sebastián Cabal y Robert Farah

El tenista colombiano, que informó que su nombre traduce alegría, recordó que desde los 11 años de edad su vinculación con Colsánitas le abrió el panorama en el mundo del tenis colombiano. "Cuando crecí empecé a ganar. Colsánitas, mi papá, esperábamos más que eso. Me fui a la universidad con la tranquilidad de pensar que podía elegir otros caminos. Empecé a estudiar economía, duré 3 años y medio, pero mi tenis progresó de manera significativa. Con Sebas empezamos a jugar dobles y casi que ganábamos lo que jugábamos".

"El destino fue el que hizo que nos eligiéramos, Sebas y yo no conocemos desde los 5 años. Él era el mejor y yo era el otro mejor y nos hicieron jugar juntos en Medellín. Una vez que me voy a la Universidad, yo estaba en un nivel alto. Sebas era bueno, era el jugador de Copa Davis con (Alejandro) Falla. Salí de la universidad y empezamos", contó.

Lea también: Juan Sebastián Cabal, tras ganar Wimbledon: "que sea la primera de muchas"

Farah contó cuáles son sus rutinas, sus dietas, sus costumbres, entre muchas otras anécdotas personales. Señaló que no sabe si se pronuncia Wimbledon o Wimbeldon y, finalmente, agradeció el apoyo y anheló alcanzar más títulos.

Escuche al tenista colombiano Robert Farah


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.