Colombia reporta 233 muertes probables por infección respiratoria aguda en menores de cinco años

Las autoridades de salud informaron que 101 muertes de menores de cinco años están siendo investigadas en el país.
UCI
233 muertes probables en menores de cinco años por Infección Respiratoria Aguda en Colombia. Preocupación en el sistema de salud por aumento de casos. Crédito: Colprensa

El Instituto Nacional de Salud (INS) reveló en su más reciente boletín epidemiológico que en el país se han presentado 233 muertes probables en menores de cinco años residentes de Colombia por Infección Respiratoria Aguda (IRA).

Según la entidad, en la semana epidemiológica 28, 65 de los casos totales han sido confirmados por clínica y 22 por laboratorio, además, otros 45 han sido descartados y 101 se encuentran en estudio.

“Para una tasa de mortalidad de 2,4 casos por cada 100.000 menores de cinco años”, señaló la entidad.

Lea más: Proyecto de sometimiento le está apuntando a cosas que no tienen que ver con ‘paz total’: Ángela María Buitrago

El informe reveló que aunque la cifra es menor a la registrada en el mismo periodo en el 2024, cuando el número de casos confirmados fueron 173, todavía se siguen presentando estos casos que generan una enorme preocupación en el sistema de salud en el país.

“En comparación con el histórico correspondiente a la semana epidemiológica 28 del 2018 al 2024, se observaron diferencias estadísticamente significativas en el número de muertes probables por IRA notificadas en las entidades territoriales Antioquia, Bogotá D. C., Caquetá, Chocó, Cundinamarca, La Guajira y Nariño, y a nivel municipal, en San Andrés de Tumaco”, indicó.

Le puede interesar: El tortuoso camino que le espera al proyecto de sometimiento de MinJusticia

La evaluación mostró además que en la semana epidemiológica 28 del 2025 se notificaron 132.807 atenciones por consulta externa y urgencias por IRA.

“Teniendo en cuenta el comportamiento de la notificación en los últimos siete años, se observó incremento en Guainía, La Guajira, Santa Marta D.T., Santander y Vaupés. Se presentó disminución en Amazonas, Buenaventura D. E., Quindío y Vichada”, sostuvo el INS.

La entidad subrayó que de acuerdo con el análisis de comportamientos inusuales en los municipios que tienen más de 100.000 habitantes, se observó un incremento durante las últimas cuatro semanas epidemiológicas (25 a 28 del 2025) en 27 municipios.

“En la semana epidemiológica 28 del 2025 se notificaron 6.988 hospitalizaciones por IRA en sala general. Teniendo en cuenta el comportamiento de la notificación en los últimos siete años se presentó disminución en Guaviare, La Guajira, Vichada y Vaupés e incremento en Arauca, Atlántico, Barranquilla D. E., Boyacá, Santiago de Cali D.E., Caquetá, Cartagena de Indias D.T., Cauca, Chocó, Cundinamarca, Magdalena, Meta, Nariño, Risaralda, Santa Marta D.T., Santander y Tolima”, agrega el documento.

Además, se conoció que en este mismo periodo se notificaron 2.233 atenciones en hospitalización por IRA en sala general en mayores de 60 años. Frente al canal endémico nacional de este grupo de edad desde la semana epidemiológica 06 hasta la 28 se observó una tendencia hacia el aumento con respecto al histórico por encima del límite superior.

“En Colombia, durante el último periodo epidemiológico la semana epidemiológica 28, la tendencia de la circulación viral estuvo relacionada con los virus VSR, enterovirus, rinovirus, adenovirus, parainfluenza e influenza B. Al comparar los dos periodos epidemiológicos, se observa variación significativa al incremento para Influenza A (H1N1)pdm09 y parainfluenza”, puntualizó el Instituto Nacional de Salud.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.