Enfermedades del corazón siguen afectando más a las mujeres, expertos

Según indican los expertos, algunos causas de las enfermedades del corazón en las mujeres son los cambios hormonales y el estilo de vida.
Enfermedad en el corazón
Enfermedad en el corazón Crédito: Freepik

La Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular y la Fundación Colombiana del Corazón se unen a la celebración del Día Mundial del Corazón, a trasvés de su campaña “Cuida tu corazón, escribe tu propia historia” y “Uso mi corazón para cuidar mi corazón”.

La iniciativa le apunta a crear una vida llena de historias por contar, que se extenderá por varias semanas.

“Buscamos resaltar la importancia del cuidado del corazón desde la niñez y a lo largo de todas las etapas de la vida, difundir información precisa sobre los factores de riesgo, y tratamientos disponibles y fomentar la adopción de prácticas saludables y la toma de decisiones informadas, compartiendo historias que resalten la importancia del cuidado del corazón”, afirmó Clara Saldarriaga, presidente de la Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.

Le puede interesar: Emssanar sería la primera empresa gestora de salud en Colombia

Entre tanto, Juan Mauricio Cárdenas, presidente de la Fundación Colombiana del Corazón, señaló que uno mismo es el responsable de que su corazón funcione bien.

“Esta campaña es una oportunidad para cuidar tu corazón y tener una vida llena de historias por contar. Tu salud es una historia que debe ser bien contada. Infórmate, actúa y se parte del cambio, implementando el Método 10 del Cuidado como estilo de vida en tu diario vivir, que incluye acciones como realizar actividad física regularmente, adoptar una dieta balanceada, evitando el consumo de azúcar y productos industrializados entre otros”, recalcó.

El especialista indicó que las causas detrás de las enfermedades del corazón están relacionadas con los cambios hormonales, hasta el estilo de vida.

“Las mujeres están experimentando un aumento en enfermedades cardíacas especialmente después de la menopausia… Se dice que 1 de cada 4 mujeres mayores de 65 años tiene enfermedad cardiovascular”, señala el médico Giovanni de la Cruz, Jefe de la Unidad de Diagnóstico Cardiovascular de la Clínica del Country.

Según los expertos, las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte tanto a nivel global como en Colombia.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó que este grupo de enfermedades causa la muerte de aproximadamente 17,9 millones de personas al año. Por su parte, sólo en 2023 se registraron más de 80.000 fallecimientos por esa causa en el país, ubicándose como la principal causa de decesos en hombres y mujeres.

Dentro de los factores de riesgo de la población propensa a sufrir estas enfermedades están el colesterol, la glucemia, la presión arterial y el sobrepeso.

Esta alta concentración del comúnmente llamado "colesterol malo", aumenta el riesgo de que una persona sufra un infarto, o tenga un nuevo evento producto de la formación de placas que pueden bloquear el flujo sanguíneo.

Según la OMS, el colesterol elevado es responsable de aproximadamente 2,6 millones de muertes anuales, lo que representa el 4,5% del total mundial y está relacionado con un tercio de los casos de cardiopatía isquémica.

"Controlar los niveles de colesterol es uno de los aspectos más importantes para mantener un corazón saludable, especialmente en aquellas personas que ya tienen enfermedad cardiovascular establecida, ya que su nivel de riesgo es mucho mayor. El seguimiento constante con un especialista, la adherencia al tratamiento y la incorporación de hábitos de vida saludables son la clave para evitar complicaciones que pongan en riesgo la vida del paciente", anotó el médico Carlos Salamanca, gerente médico en Sanofi.

Vea también: Adiós a Cafesalud EPS: la compañía finalmente completó su proceso de liquidación

Por su parte, Clara Saldarriaga, presidenta de la Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, aseguró que las mujeres son más susceptibles a las enfermedades cardiovasculares. De hecho, este tipo de patologías son la principal causa de muerte en las mujeres a nivel mundial, con 1 de cada 3 fallecimientos atribuibles a este grupo de enfermedades.

“Factores de riesgo específicos, como el embarazo o la menopausia, pueden influir en los niveles de colesterol, lo que aumenta la propensión de las mujeres a desarrollar enfermedades cardiovasculares. Por ello, es vital que las mujeres estén atentas a su bienestar cardiometabólica y tomen el control de su salud a través de medidas preventivas desde mucho antes de tener algún tipo de síntoma o signo de alerta”, señaló.

Otro de los factores de riesgo es la hipertensión, comúnmente conocida como presión arterial alta, es una enfermedad crónica que se caracteriza por la elevación persistente de la presión en las arterias, lo que podría aumentar las enfermedades del corazón.

Más de 3,6 millones de personas mayores de 18 años padecían hipertensión en Colombia para el 2022, lo que aumenta su riesgo de sufrir condiciones cardiovasculares graves.

“El tratamiento de las enfermedades cardiovasculares ha avanzado enormemente en los últimos años. Sin embargo, sigue siendo esencial educar a la población sobre la importancia de prevenirlas y diagnosticarlas a tiempo. Los tratamientos innovadores no solo salvan vidas, sino que también restauran la salud de los pacientes, ayudándolos a llevar una vida plena, activa y de calidad después de un evento cardiovascular grave", señaló el médico Alejandro Sánchez, Cardiólogo Intervencionista especialista en terapias cardiovasculares para Medtronic Latinoamérica.


Salud

¿Cuáles son los síntomas de un ACV? Experto responde

Julio César Castellanos explica prevención y señales de alerta de los ACV.
Un acv tiene señales que pueden salvar a una persona.



Mujer víctima de amenazas por parte de su expareja pide ayuda: robó sus documentos y herramientas de trabajo

La directora para la Eliminación de Violencias de la Secretaría Distrital de la Mujer indicó que el proceso debe ser personalizado para evitar más feminicidios

¿Cómo identificar los dulces que reciben los niños en Halloween para evitar intoxicaciones? Esto dicen los expertos

Se deben verificar los empaques, la textura y el olor de los dulces que consumen los niños, especialmente en esta fecha.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano