"Cuando las instituciones funcionan, Colombia se salva": Vicky Dávila sobre suspensión del decretazo de Petro

La candidata celebró que el Consejo de Estado suspendiera la consulta de Petro y dijo que cuando las instituciones funcionan, “Colombia se salva”.
Vicky Dávila
Vicky Dávila, candidata presidencial, estuvo en la mesa de trabajo de La FM. Crédito: Camila Díaz - La FM

La periodista y candidata presidencial Vicky Dávila respaldó este miércoles la decisión del Consejo de Estado de suspender provisionalmente el decreto con el que el presidente Gustavo Petro buscaba convocar a una consulta popular. En entrevista con La FM de RCN, Dávila aseguró que la medida demuestra que los contrapesos institucionales siguen funcionando en Colombia.

Le puede interesar: Consulta popular: Ministro del interior dice que Consejo de Estado no puede declararla inconstitucional

“Me parece que es lo correcto. Lo que se demuestra, sin lugar a dudas, es que cuando funcionan esos frenos, esos contrapesos, cuando funcionan las altas cortes, Colombia se salva”, afirmó.

Dávila celebró el papel de los magistrados que tomaron la decisión y subrayó que no se dejaron presionar ni intimidar. A su juicio, el Consejo de Estado actuó en defensa de la Constitución y de la legalidad.

“Se está cuidando la ley, la Constitución, se está cuidando a Colombia. Tenemos que agradecer a estos magistrados valientes que no se han dejado amenazar ni se han dejado presionar”, expresó.

Frente a las posibles consecuencias jurídicas para los ministros que firmaron el decreto suspendido, Dávila se mostró escéptica sobre que enfrenten sanciones reales, aunque cuestionó su responsabilidad:

“Me cuesta trabajo pensar que les va a pasar algo. Ha habido muchos altos funcionarios del gobierno enredados en mil cosas y ahí están, con más poder. Pero evidentemente sabían lo que estaban firmando. Fue un debate nacional. El Senado ya había dicho que no, y punto”.

La candidata también fue enfática al rechazar el proceder del Ejecutivo y se diferenció de las prácticas del gobierno actual, al señalar que en su eventual mandato se respetarán las instituciones y se buscará el consenso.

“Lo que pasó con el decretazo no pasaría en un gobierno normal, que respete la Constitución, que escuche y no imponga. Por supuesto que nunca pasaría”, enfatizó.

Sobre la insistencia del presidente Petro en convocar a una consulta popular y sus declaraciones en torno a una posible constituyente, Dávila fue tajante:

“Es una amenaza, y también un deseo inmenso de arrinconar a quienes no están de acuerdo con este proyecto político destructivo. Creo que en el fondo hay un deseo de perpetuarse en el poder”.

Le puede interesar: Reforma laboral: conciliadores acogerán el texto aprobado en el Senado

Consultada sobre si teme que no haya elecciones en 2026, respondió con cautela, apelando a la acción ciudadana y a la solidez institucional:

“No me gusta decir que no va a haber elecciones. Es un riesgo. Pero necesitamos que las instituciones hagan lo que toca y que los ciudadanos hagamos la tarea. Cuando las instituciones funcionan, Colombia se salva”.

Dávila cerró su intervención advirtiendo sobre el riesgo de un autoritarismo en ascenso y llamó a los magistrados a cumplir su deber:

“El presidente tiene un carácter autoritario. No hay duda de eso. Pero Colombia ha logrado superar muchas cosas: Pablo Escobar, el cartel de Cali, las Farc, el ELN, los paramilitares. Ahora debemos sortear esto también”.


Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.