Consulta popular: Ministro del interior dice que Consejo de Estado no puede declararla inconstitucional

El ministro Armando Benedetti indicó que el decreto fue enviado a la Corte Constitucional y “es allí donde debe darse un fallo”, aseguró.
Armando Benedetti
Representantes de 13 colectividades protestaron por las dudas del presidente Petro sobre la transparencia de las elecciones. Crédito: Ministerio del Interior

El ministro del interior, Armando Benedetti, salió al paso ante la polémica que generó en sectores del Gobierno la decisión del Consejo de Estado de suspender de manera provisional el decreto de convocatoria a la consulta popular, iniciativa que plantea 12 preguntas sobre los derechos laborales.

“Lo único que preocupa ahora realmente es lo político: que el presidente del Senado, Efraín Cepeda, nombre los conciliadores, que se apruebe en gran medida el texto del Senado y que se vote la conciliación. Ahí es donde está el meollo del asunto”, explicó el ministro.

De interés: Efraín Cepeda confía en que Consejo de Estado confirme ilegalidad de "decretazo" de consulta popular

A este mismo tema se sumó el presidente Gustavo Petro, quien manifestó que: “Ni el Consejo de Estado puede determinar inconstitucionalidad, ni necesito cambiar asesores, porque tampoco ha dicho ilegalidad, solo una sala ha suspendido transitoriamente. El decreto que entregué fue a la Corte Constitucional. Pero ya la discusión no es jurídica”.

Además, llamó al Congreso a mantener su palabra: “claro que la mesa directiva de Senado, puede usar la suspensión para detener la conciliación y acabar con los derechos recién adquiridos por millones de trabajadores de Colombia, o puede cumplir su palabra; ya no es ante mí, como presidente, es ante el pueblo, y no es una amenaza, el pueblo tendrá la última palabra, porque es el poder soberano, el verdadero dueño del poder”, aseguró el mandatario.

Igualmente, el ministro del Interior dijo que la jurisprudencia actual respalda que no se requiere un concepto previo para expedir el decreto de convocatoria, y que es la Corte Constitucional la que debe definir su validez.

Más noticias: Reforma laboral: conciliadores acogerán el texto aprobado en el Senado

“La ley dice que no y ya. La Corte Constitucional dijo que no. Nosotros remitimos el decreto a la Corte. Luego, es allí donde debe decidirse si es inconstitucional o no. Ese es el punto”, agregó.

También advirtió que, si bien la decisión del Consejo de Estado genera debate, no corresponde a esta corporación declarar la inconstitucionalidad de un acto administrativo, lo que podría llevar a un eventual “choque de cortes”, aseveró.

El ministro del Interior insistió en que ese debate jurídico no es prioritario frente a los tiempos legislativos actuales: “Esa es una pelea jurídica que poco interesa entre hoy y el viernes, que es cuando se debe votar la ley. Lo hemos dicho en múltiples ocasiones: mientras se apruebe un buen proyecto de ley que sea progresista. Lo único claro es que no se necesita el decreto para convocar elecciones”, puntualizó.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.