La Misión de Observación Electoral (MOE) anunció que no hará parte de la jornada electoral que el Pacto Histórico convocó para el 26 de octubre. La izquierda busca definir su candidatura presidencial y los integrantes de sus listas cerradas para las elecciones del próximo año.
La plataforma afirmó que "ha mantenido un diálogo permanente con las autoridades y los actores del proceso", pero que su seguimiento no incluirá un monitoreo directamente en los comicios. Su acompañamiento, dijo, buscó "identificar" las "condiciones institucionales, normativas y operativas".
"No obstante, la MOE informa que no realizará observación electoral durante la jornada de votación ni emitirá reportes, balances o comunicados relacionados con el desarrollo o los resultados de las consultas que se lleven a cabo", sostuvo la entidad en un comunicado oficial.
Así será la Consulta del Pacto Histórico
Desde las 8:00 a. m., el Pacto Histórico llevará a cabo unas elecciones clave para definir su rumbo de cara al 2026, cuando termina el mandato de Gustavo Petro como presidente y del propio Pacto como coalición con mayor presencia en el Legislativo. El movimiento escogerá a sus aspirantes.
Más información:Consulta del Pacto Histórico será demandada por jugadita de última hora
El senador Iván Cepeda se medirá a la exministra Carolina Corcho por abanderar las causas que Petro impulsó, mientras que 145 candidatos se medirán por tener un puesto en la lista cerrada que el Pacto presentará para las elecciones al Senado. La Registraduría habilitará más de 20.000 mesas.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado. Esta semana, la citación se transformó en un mecanismo partidista para tantear la posibilidad de que el ganador en la Presidencia participe en otra consulta en marzo del próximo año.