Reforma laboral: conciliadores acogerán el texto aprobado en el Senado

Con esta decisión se destraba la conciliación de la iniciativa y la misma se votará este viernes 20 de junio.
Reforma laboral | Congreso de la República | Bogotá | Junio 2024
Reforma laboral, en el Congreso de la República. Crédito: Colprensa

Las mesas directivas del Senado y la Cámara de Representantes designaron a los conciliadores de la reforma laboral, que se encargarán de organizar el texto definitivo que será votado para que pueda pasar a sanción presidencial.

En el Senado fueron designados Carlos Abraham Jiménez, de Cambio Radical y Juan Samy Merheg, del Partido Conservador; mientras que en la Cámara estarán los representantes María Fernanda Carrascal, del Pacto Histórico y Juan Camilo Londoño, del Partido Verde, quienes anunciaron que acogerán el texto aprobado en último debate en el Senado.

Le puede interesar: Reforma laboral: Cámara de Representantes nombra conciliadores para definir futuro del proyecto

El senador Abraham Jiménez había advertido que no aceptarían ningún artículo del texto que se votó en la Cámara. “Nosotros asumimos este papel solo con una condición, de que se aprobara esto tal y como salió en el Senado. Nosotros solo vamos a estar con el texto del Senado y no aceptamos ningún artículo de Cámara, por mí que esto se caiga”, dijo.

Ante esto, los representantes Carrascal y Londoño anunciaron que están dispuestos a ceder y por eso aceptarán la condición de que el texto definitivo de la reforma laboral sea el que se aprobó en el Senado.

“Hemos decidido que teniendo en cuenta que el Senado acogió más del 85% del texto que conciliamos durante más de dos años en la Cámara, gracias a que se revirtieron artículos que eran muy regresivos, nos vamos a acoger al texto de Senado, porque consideramos que mejora algunos puntos de esta reforma”, dijo la representante Carrascal.

El representante Londoño dijo que “conversando con los senadores hicimos una evaluación de lo que habíamos trabajado en la Comisión y en la plenaria y se dieron cuenta de nuestro trabajo que permitió llegar a esos consensos”.

Consulte aquí: Cámara aguarda notificación de la Corte para subsanar la reforma pensional

Tan pronto se tenga listo el texto de conciliación, el mismo será radicado este jueves en la plenaria del Senado, para ser anunciado y posteriormente votado el viernes 20 de junio en las dos plenarias en el último día de la legislatura ordinaria.


Pacto Histórico

Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.
Pacto Histórico



Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.