Radicación de la ponencia de la reforma laboral quedó aplazada para este miércoles

La ministra de Trabajo se reúne con los ponentes del proyecto, para zanjar las diferencias en algunos de los artículos.
Vista general del recinto del Congreso de la República.
Vista general del recinto del Congreso de la República. Crédito: AFP.

La radicación de la ponencia de la reforma laboral en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, estaba programada inicialmente para las 7:00 a.m de este martes, luego se dijo que sería a las 2:00 p.m. y hace algunos minutos se confirmó que queda para el miércoles 17 de mayo.

La decisión se tomó luego de una reunión con la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez y con los ponentes de la iniciativa, quienes están tratando de concertar varios artículos sobre los cuales hay opiniones divididas, lo anterior, para lograr obtener el apoyo de los congresistas de los partidos Liberal, de la U y Conservador que han mostrado resistencia.

Lea además: La reforma laboral destruirá el empleo de los colombianos: Fenalco

La mayor parte de los acuerdo que tenemos hoy están en el derecho individual, en los derechos colectivos son 20 artículos y de ellos 12 ha están concertados, faltan unos muy importantes que bajo ninguna circunstancias podemos permitir que las modificaciones sean regresivas para los trabajadores”, dijo la representante y ponente del proyecto, María Fernanda Carrascal.

Uno de los puntos más neurálgicos ha sido el de los recargos nocturnos, pues en el articulado se propone que la noche empiece a las 6:00 p.m. y termine a las 6:00 a.m., tres horas más de lo que estipula actualmente el Código Sustantivo del Trabajo.

Más noticias: Horacio Serpa: familia responde a Salvatore Mancuso

“Hay una parte de los ponentes que quiere que la noche empiece a las 7:00 p.m., lo que podemos concertar sólo si el recargo empieza inmediatamente, se sancione la ley, si es de manera progresiva como se está proponiendo, les decimos que no lo podemos llevar hasta más tarde y queda tal cuál cómo está”, añadió la congresista del Pacto Histórico.

Carrascal no confirmó quienes firmarán la ponencia, pero aseguró que siete de los nueve ponentes presentaron proposiciones e hicieron ajustes al texto, entre ellos los representantes los partidos Conservador, de la U y Liberal.

Mientras tanto, los legisladores de Cambio Radical y Centro Democrático confirmaron que no respaldarán el texto y le están haciendo una férrea oposición, indicando que la reforma será dañina para el sistema laboral del país.

“Sentimos que es inconveniente, es oportuna porque va a atacar a las pequeñas y medianas empresas y es inoportuna porque estamos saliendo de la pandemia y estamos en recesión mundial, se ha desacelerado la economía. Aquí no se va a cerrar nuevos empleos y a atacar la informalidad en el país”, señaló el representante Andrés Forero.


Temas relacionados

Registraduría Nacional del Estado Civil

"No ha existido en la historia una consulta semejante": registrador tras la consulta del Pacto Histórico

El Registrador aseguró que solo hubo mayor afluencia de electores en 180 mesas en todo el país que, posteriormente fueron divididas.
Registrador Hernán Penagos



Petro reaccionó a los resultados de la consulta del Pacto Histórico: “Se impone la democracia”

A través de su cuenta de X, el jefe de Estado colombiano se refirió a los comicios que dieron como ganador a Iván Cepeda.

La Defensoría del Pueblo reportó 50 novedades en la jornada de la Consulta del Pacto

El órgano de control desplegó 1.058 funcionarios que acompañan los comicios de la Consulta del Pacto Histórico.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez