La Defensoría del Pueblo anunció el despliegue de 1.058 funcionarios de la entidad y 266 integrantes de la defensoría pública para acompañar el proceso electoral realizado este domingo 26 de octubre en el marco de la Consulta Interpartidista del Pacto Histórico.
Balance de la jornada
Durante la jornada, en la que solo participó el Pacto Histórico para definir su candidato presidencial y los integrantes de sus listas al Congreso, Senado y Cámara, la Defensoría reportó 50 novedades:
- 37 dificultades logísticas y de censo electoral, principalmente por cambios y traslados de puestos de votación y alta congestión de votantes.
- 7 reportes de inobservancia electoral, que incluyen la incautación de propaganda electoral.
- 6 casos de orden público y seguridad, entre ellos, la incineración de material electoral en Arjona, Bolívar.
También le puede interesar: Petro, Iván Cepeda y Carolina Corcho ejercieron su voto en la consulta del Pacto Histórico
Estas incidencias se registraron en 21 departamentos, 36 municipios y dos localidades de Bogotá. Los territorios con más reportes fueron Valle del Cauca (6), Córdoba (6), Antioquia (5) y Vaupés (4).
Seguimiento desde el Puesto de Mando Unificado
"Participamos activamente en el Puesto de Mando Unificado a nivel nacional y en sus versiones territoriales, con el propósito de contribuir a la atención de todas las solicitudes que la ciudadanía", señaló el órgano de control.
La Defensoría hizo un llamado a las entidades presentes en el Puesto de Mando Unificado para que respondan de forma inmediata ante cualquier vulneración de los derechos políticos y adopten acciones oportunas que garanticen el libre ejercicio del voto.
Lea también: Votaciones en Argentina: Milei vota en las legislativas, primer desafío electoral de su Gobierno
Garantías de derechos políticos
"Nuestra presencia en todo el país busca garantizar que cada ciudadano y ciudadana pueda ejercer su derecho al voto en condiciones de igualdad, dignidad y respeto por los derechos humanos. Seguiremos atentos a cualquier situación que pueda vulnerar el ejercicio libre de los derechos políticos", concluyó la Defensoría del Pueblo.