Posiciones divididas entre liberales y conservadores por la reglamentación de la eutanasia

El Ministerio de Salud evalúa reglamentar el procedimiento de eutanasia en Colombia.

La nueva resolución que prepara el Ministerio de Salud para reglamentar la eutanasia en Colombia ha generado una fuerte controversia política y social en el país.

En entrevista para La FM de RCN, los representantes a la Cámara Luis Miguel López (Partido Conservador) y Juan Carlos Losada (Partido Liberal) expusieron sus posturas radicalmente opuestas frente al tema, evidenciando la profundidad del debate sobre el derecho a morir dignamente.

Para López el borrador representa una amenaza al marco constitucional y al rol del Congreso en la toma de decisiones sensibles: “Se quieren saltar al Congreso. Hace un mes tumbamos un proyecto similar y ahora intentan reintroducirlo vía resolución. Eso es un despropósito democrático”, afirmó.

Le puede interesar: Procuraduría instaló 83 comisiones para poner la lupa en las elecciones del 2026

Uno de sus mayores reparos es la inclusión de menores de edad. Según el borrador, entre los 7 y 13 años los niños podrían acceder a la eutanasia con consentimiento de sus padres, y desde los 14 bastaría con la decisión del menor y su representante legal.

Para López, esto vulnera la patria potestad: “Quieren socavar la autoridad de los padres con el argumento del ‘interés superior del niño’. Esa es una pendiente resbaladiza peligrosísima”, indicó.

Asimismo, cuestionó que el alcance de la eutanasia se esté ampliando más allá de enfermedades terminales. “Ya no hablamos solo de cáncer. Ahora se habla de depresiones graves y enfermedades curables. Eso es gravísimo. La eutanasia no puede ser una solución al sufrimiento emocional”, dijo.

Más noticias: Congreso aprueba ley para reducir congestión en despachos judiciales

Desde una perspectiva completamente distinta, el representante Juan Carlos Losada defendió el proyecto del Ministerio como un paso necesario para hacer efectivo un derecho ya consagrado. “Desde hace casi 30 años, la Corte Constitucional estableció que la muerte digna es un derecho fundamental. Lo que falta es su reglamentación clara, especialmente en el caso de la eutanasia médicamente asistida”, señaló.

Losada recordó que existen tres modalidades de muerte digna: cuidados paliativos, interrupción del esfuerzo terapéutico y eutanasia, y que ninguna es excluyente de las otras: “El derecho existe, lo que no existen son los mecanismos claros para que los pacientes accedan a él sin trabas. Nadie pide eutanasia por deporte; lo hacen quienes están viviendo un infierno físico o mental”, afirmó.

Más noticias: Reforma laboral avanza: radican conciliación con el texto aprobado del Senado

Sobre el punto de los menores de edad, Losada defendió el principio de autonomía progresiva y la necesidad del consentimiento sustituto, cuando un paciente no puede expresar su voluntad: “Negar ese derecho es una falta de compasión absoluta. Y hay que reglamentar también el documento de voluntad anticipada, para que el Estado y las familias conozcan la decisión del paciente si pierde la conciencia”, indicó.

En cuanto a la polémica por la objeción de conciencia, Losada recalcó que debe respetarse a los médicos, pero no a las instituciones: “Una institución no tiene conciencia. La Corte ha sido clara: no puede haber objeción institucional. Las IPS deben tener un médico disponible para garantizar el procedimiento”, precisó.


Pacto Histórico

“Ni un solo voto por la consulta del Pacto Histórico”: uribismo pide no salir a votar

Cuestionan el cerca de 200.000 millones de pesos que costará la votación de este domingo.
Uribismo pide no votar por la consulta del Pacto Histórico



Presidente Petro pidió la renuncia del ministro de Justicia, Eduardo Montealegre

El ministro aseguró en su carta que se debe a la decisión del Tribunal Superior de Bogotá en el caso Uribe.

Carolina Corcho terminó su campaña presidencial esperando que la consulta convierta al Pacto Histórico en "el movimiento más poderoso"

La exministra adelantó un evento con movimiento sindicales y precandidatos al Congreso que se adhirieron a su aspiración.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario