Presidente Petro pidió la renuncia del ministro de Justicia, Eduardo Montealegre

El ministro aseguró en su carta que se debe a la decisión del Tribunal Superior de Bogotá en el caso Uribe.
Ministro de Justicia, Eduardo Montealegre
Ministro de Justicia, Eduardo Montealegre. Crédito: Foto: prensa MinJusticia

La FM conoció que el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, presentó su carta de renuncia.

Tras los rumores sobre posibles cambios en el gabinete del presidente Gustavo Petro, en la mañana de este viernes se confirmó la salida de Montealegre.

Tensión con el procurador y razones de su salida

La renuncia del ministro se da en medio del enfrentamiento con el procurador general, Gregorio Eljach, lo cual, según fuentes consultadas por La FM, no habría sido bien recibido dentro del Gobierno Nacional.

Esta disputa había incrementado las especulaciones sobre una posible suspensión de Montealegre por parte de la Procuraduría, lo que habría dejado en una posición incómoda a la administración Petro.

Su salida también ocurre pocas horas después de conocerse el borrador de la Asamblea Nacional Constituyente.

Carta de renuncia y duras críticas a la justicia

A través de una carta dirigida al presidente Petro, el ministro confirmó su renuncia: "Presento a usted, a partir de la fecha, renuncia 'irrevocable' a mi cargo de ministro de Justicia y del Derecho", inicia la carta.

En la misiva, Montealegre expone las razones de su decisión:

"Una sola razón motiva mi retiro: la profunda indignación por el prevaricato en que incurrió el Tribunal de Bogotá al absolver un criminal de guerra, un corrupto: Álvaro Uribe Vélez. Un ilícito avalado por el establecimiento de Colombia y un premio nobel de la paz servil ante él, pusilánime".

Además, añadió: "Como víctima de Uribe, debo retomar el ejercicio de mis derechos para impedir que sus actos queden en la impunidad. Esto implica que, es mi deber, acudir a los tribunales internacionales para clamar por el fin de su violencia sistemática contra el pueblo humilde y trabajador".

El exministro también arremetió contra las altas cortes y la Fiscalía General de la Nación, señalando presunta impunidad en los casos del expresidente Álvaro Uribe Vélez:

"Es predecible que la Corte Suprema, cooptada por el verdugo de la justicia que en el pasado la ultrajo y doblegó, lo absuelva. También es claro que la Fiscalía General de la Nación no actuará para sancionar los delitos de lesa humanidad del Aro y la Granja realizadas por Uribe, ni las vinculaciones de él y su familia con el paramilitarismo. Uribe es el amo de la justicia, y ella, como esclava, se inclina sumisa ante su inmenso poder. Yo no lo haré".

Señalamientos al procurador y mensaje final a Petro

En su carta, Montealegre también reavivó la controversia con el procurador Gregorio Eljach, a quien responsabilizó de proteger a Uribe:

"Un hombre que ha sembrado de terror y violencia a nuestro país. Un político vinculado al narcotráfico. No puedo guardar silencio. Necesito total libertad para continuar a la caza de un criminal que anda, y seguirá, por ahora, suelto. Protegido también en este momento por un funcionario oscuro, aliado del abogado mafia: el procurador general de la nación, perteneciente a la clase política más corrupta de Colombia. Increíble: con el respaldo de sectores del Pacto Histórico que dicen impulsar la transparencia".

Finalmente, el exministro agradeció al presidente Petro por su confianza y reafirmó su apoyo al proyecto de cambio:

"Le agradezco presidente la confianza que depositó en mí, al designarme como ministro. Cuente con mi modesta colaboración para continuar la lucha que ha emprendido por la transformación de Colombia. Usted es un hombre ético —como diría Borges— honesto. Mucha de su gente, no. La constituyente de iniciativa popular es el único camino que nos queda para derrotar el establecimiento y la nueva gobernanza paramilitar que quiere imponerse de nuevo sobre nuestro país".




Ministerio de Justicia

Pelea con el procurador y moción de censura ¿las razones de fondo de la salida de Montealegre?

Congresistas advierten que tenían los votos para tumbar al ministro de Justicia en la plenaria del Senado.
Muchas de las actuaciones del ministro Eduardo Montealegre no habían caído muy bien dentro del Gobierno Nacional.



Fenalco pide a alcaldes y gobernadores no decretar ley seca durante las consultas interpartidistas

El gremio advierte que la medida no tiene justificación en este tipo de jornadas y afectaría al comercio, el turismo y la gastronomía.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario