Corrupción en UNGRD: Promoverán moción de censura contra MinHacienda

Varios sectores políticos han pedido la renuncia de Bonilla al cargo tras ser salpicado en el caso de corrupción de la UNGRD.
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda
Llama la atención que uno de los senadores que firmó la moción de censura fue Paulino Riascos, congresista del Partido Pacto Histórico. Crédito: Colprensa

En el Congreso de la República continúan generando preocupación las recientes revelaciones que se han hecho producto de las declaraciones de Olmedo López en la Corte Suprema de Justicia, quien reveló detalles de la manera como funcionaba el esquema de corrupción dentro de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD).

Según Olmedo López, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, era el que daba las órdenes sobre la repartición de contratos que beneficiaban a los congresistas, para lograr la aprobación de las reformas del Gobierno.

A raíz de esto, varios sectores políticos han pedido la renuncia de Bonilla al cargo. Pero ahora se anunció que se promoverá una moción de censura en contra del funcionario para retirarlo de sus funciones.

Más noticias: “Petro debe asumir su responsabilidad política por escándalo en la UNGRD”: Jennifer Pedraza

El senador Jota Pe Hernández afirmó que es muy grave ver como todos los días están saliendo nuevos escándalos de corrupción que enlodan la imagen de este Gobierno.

“El Gobierno como adorno a esos escándalos hace nombramientos que son tristes. Hoy tenemos en una de las carteras más importantes como lo es la de Hacienda, a un ministro que está siendo señalado de corrupción y con las pruebas que se tienen se pueden haber configurado delitos”, manifestó.

“Yo creo que es insostenible Ricardo Bonilla en su cargo como ministro de Hacienda, porque desde su cartera podría estar direccionando contratos, teniendo un interés indebido y aquí quiero decir que esos congresistas que están saliendo a rechazar la corrupción y esa vinculación de Bonilla, pues que también lo hagan con hechos y radiquemos ante el Senado una moción de censura y que votemos favor de la misma y que de una vez saquemos del cargo a una persona que al parecer está vinculada a un escándalo de corrupción muy grave”, indicó.

Lea también: El mal momento de MinHacienda, quien aún tiene el apoyo del presidente Petro

Hernández espera que los senadores que hoy están rechazando todo este escándalo, respalden la moción de censura y saquen del cargo a Bonilla, quien tiene todo el derecho a defenderse pero estando por fuera de su cargo.

“Esperemos a ver los senadores de qué lado están, si del lado de los colombianos indignados por la corrupción o están del lado del Gobierno y un ministro que está enlodado en un escándalo de corrupción. El ministro tiene todo el derecho de defenderse, pero hágalo por fuera de la cartera de Hacienda porque en sus manos está el manejo del presupuesto del país”, añadió.

Por su parte, el senador Carlos Fernando Motoa acusó al Gobierno de querer comprar el apoyo del Congreso de la República a través de prebendas, tras lo que se ha conocido sobre los señalamientos al ministro Bonilla.

Dijo que quienes hicieron parte del M-19 lograron apoderarse del Ejecutivo con la llegada del presidente Gustavo Petro y ahora pretender apoderarse del poder legislativo tratando de comprar a los parlamentarios.

“El M-19 hace algunas décadas hizo uso de la fuerza y de las armas para invadir el Palacio de Justicia, para apoderarse por unos días de la Rama Judicial y parece que esas estrategias, esos anhelos y ese mismo equipo, tomando otras armas delictivas igualmente han tomado la decisión de invadir y ocupar el Congreso de la República, la Rama Legislativa”, manifestó.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.