Petro cuestiona Nobel de Paz a María Corina Machado por carta en la que le pidió ayuda a Benjamín Netanyahu
En su cuenta de X, el mandatario colombiano publicó una extensa reflexión en la que puso en duda el sentido del reconocimiento.

El presidente Gustavo Petro cuestionó la entrega del Premio Nobel de Paz a la dirigente venezolana María Corina Machado, tras conocerse una carta que ella envió en 2018 al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y al entonces presidente de Argentina, Mauricio Macri, solicitando apoyo para sacar del poder a Nicolás Maduro.
En su cuenta de X, el mandatario colombiano publicó una extensa reflexión en la que puso en duda el sentido del reconocimiento y criticó a quienes, según dijo, “premian alianzas con la barbarie”.
“Señora María Corina Machado: esta carta que presento abajo fue publicada con su firma y se dirige a Benjamín Netanyahu y a Mauricio Macri, antes que hubiera sucedido el genocidio en Gaza”, escribió el presidente.
Lea también: Esto dijo el Presidente Gustavo Petro sobre el premio Nobel de Paz concedido a María Corina Machado
Petro recordó que en la misiva, Machado agradecía a Macri “que parte de su pueblo haya sido acogido allí”, pero subrayó que “la mayor parte de la migración venezolana fue acogida en Colombia y le ofrecemos nuestro cariño”. Luego lanzó una dura pregunta relacionada con Netanyahu.
“Lo que no entiendo y quiero que me explique es ¿por qué usted solicita ayuda a un criminal contra la humanidad, con orden de captura internacional, para llevarle democracia a Venezuela?”.
El jefe de Estado fue más allá al señalar que la líder opositora venezolana buscó apoyo de gobiernos que, a su juicio, han respaldado políticas de guerra.
“¿Qué significa que busque usted apoyo al único presidente latinoamericano que apoyó el genocidio y al genocida? ¿Qué significa que la gente de Noruega que entrega ese premio estimule ese tipo de alianza mundial que no podría ser más que de barbarie y guerra y no de paz?”, cuestionó.
Petro aseguró que en los años recientes ha visto cómo las formaciones políticas de extrema derecha en el mundo se han convertido en “los únicos aliados del genocidio y de Netanyahu”.
“¿Cómo un genocida puede ayudar a hacer la paz en Venezuela?”, insistió.
El mandatario también vinculó su crítica al contexto regional y a los recientes ataques estadounidenses en el Caribe, comparándolos con la violencia en Gaza.
“Incluso bajo la excusa del tráfico de cocaína [...] han lanzado los mismos misiles que han caído en Gaza, pero que ahora también caen sobre las lanchas con caribeños en su interior, quizá codiciosos pero pobres, a los que han asesinado sin preguntarles su nombre propio o lo que llevaban en las lanchas”, escribió Petro.
Propuso, en cambio, una salida diplomática y cooperativa frente a la violencia: “¿No sería mejor apoyar un gran acuerdo caribeño para detener definitivamente el tránsito de drogas prohibidas, dentro del derecho internacional que no permite el uso desproporcionado de la fuerza? ¿No es mejor un Caribe en paz, sin asesinatos y con una política antinarcotraficante fuerte, sin abuso del poder?”.
Petro cerró su pronunciamiento con un mensaje directo a Machado: “Con el debido respeto que usted me merece, no es llevando a Netanyahu a una acción por Venezuela como se ayudará al pueblo venezolano. Eso solo puede significar genocidio sobre el pueblo y agresión ilegal armada e internacional sobre Venezuela”.
Le puede interesar: Petro propone alianza militar entre Colombia y Venezuela para frenar el narcotráfico
Finalmente, el presidente colombiano comparó el Nobel de Machado con el que en 2016 recibió Juan Manuel Santos, de quien dijo que, a pesar de las diferencias políticas, “sí lo mereció”.
“Trató de volver realidad el acuerdo de paz entre las Farc y el Gobierno Santos. Y aunque un gobierno pasado lo negó y paralizó su ejecución, creo que he llegado en su cumplimiento a la mitad”, concluyó.