Esto dijo el Presidente Gustavo Petro sobre el premio Nobel de Paz concedido a María Corina Machado

María Corina Machado también se pronunció tras recibir el Premio Nobel de Paz y afirmó que el reconocimiento representa un impulso para continuar con los esfuerzos por alcanzar la libertad en su país.
Gustavo Petro
Gustavo Petro felicita a María Corina Machado por su Premio Nobel de Paz y espera que contribuya al diálogo por la paz en Venezuela. Crédito: Colprensa

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se pronunció sobre el Premio Nobel de Paz otorgado a la líder opositora venezolana, María Corina Machado. A través de un mensaje en redes sociales, Petro expresó sus felicitaciones y mencionó a la política keniana, Wangari Maathai, quien había ganado el premio Nobel de Paz en 2004.

¿Qué dijo Gustavo Petro sobre María Corina Machado?

En su trino, el mandatario señaló: “Felicito a Wangari y a María Corina por sus premios nóbeles”. Con esto, Petro reconoció públicamente el galardón recibido por la dirigente venezolana y señaló que esperaba que Machado "ayude" a Venezuela en el diálogo por la paz.

Le puede interesar: María Corina Machado reacciona al Nobel de Paz: “Es un reconocimiento a la lucha de todos los venezolanos”

De María Corina espero que ayude a que su país consiga el diálogo para mantener la paz”, escribió el jefe de Estado colombiano refiriéndose directamente a la expectativa de que Machado contribuya a procesos de diálogo y estabilidad en su nación.

El trino del presidente colombiano también incluyó felicitaciones a Wangari Maathai, una política y ecologista keniana, quien ganó el Nobel de Paz en 2004 y falleció en 2011. La publicación se centró en reconocer formalmente la distinción sin emitir juicios adicionales sobre la situación política interna de Venezuela.

Gustavo Petro sobre nobel a María Corina Machado
Gustavo Petro se pronunció tras el premio Nobel a María Corina Machado.Crédito: X Gustavo Petro

Así reaccionó María Corina Machado a su premio Nobel de Paz

María Corina Machado también se pronunció tras recibir el Premio Nobel de Paz y afirmó que el reconocimiento representa un impulso para continuar con los esfuerzos por alcanzar la libertad en su país. En un mensaje difundido en redes sociales, la dirigente destacó el respaldo de aliados internacionales en este proceso.

Le puede interesar: La Casa Blanca critica el premio Nobel y asegura que el galardón priorizó la política sobre la paz

En su declaración, Machado aseguró que este galardón pertenece a todos los venezolanos. “Este inmenso reconocimiento a la lucha de todos los venezolanos es un impulso para concluir nuestra tarea: conquistar la Libertad”, expresó.

La dirigente también subrayó que el reconocimiento no marca un punto final, sino una motivación adicional para continuar con su propósito. “Estamos en el umbral de la victoria”, afirmó, en alusión al momento político que vive su país. Según Machado, este impulso internacional refuerza la confianza en la consecución de los objetivos planteados.

María Corina Machado sobre su Nobel
El pronunciamiento de María Corina Machado tras su nobel de Paz.Crédito: X María Corina Machado

¿A quiénes considera Machado sus aliados en la búsqueda de la libertad?

En su mensaje, Machado hizo referencia a la comunidad internacional como un actor clave en la consolidación de la democracia venezolana. “Hoy más que nunca contamos con el presidente Trump, el pueblo de los Estados Unidos, los pueblos de América Latina y las naciones democráticas del mundo como nuestros principales aliados para lograr la Libertad y la democracia”, manifestó.

Le puede interesar: ¿Quién es María Corina Machado, la venezolana que conquistó el Premio Nobel de Paz 2025?

La líder opositora mencionó de manera explícita a países y gobiernos que, según ella, han acompañado las aspiraciones democráticas del pueblo venezolano. Con ello, reiteró su llamado a mantener el apoyo externo como parte del proceso de transformación política.

Machado concluyó su mensaje con una declaración de propósito nacional, reafirmando su compromiso con el objetivo que ha guiado su carrera política. “Venezuela será libre”, escribió, resaltando su convicción en la posibilidad de alcanzar una nueva etapa para el país.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.