Mindefensa sobre masacres: No es bueno hacer politiquería con la muerte

El ministro de Defensa aseguró en La FM que en las recientes masacres “está la mano del narcotráfico”.
Carlos Holmes Trujillo, ministro de Defensa
Carlos Holmes Trujillo, ministro de Defensa. Crédito: Colprensa

En entrevista con La FM, el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, aseguró que detrás de las masacres que se han presentado en las últimas semanas “está la mano del narcotráfico” y señaló que los nombres de los autores dependen de la investigación que ya está en marcha.

“Es evidente que en esas zonas donde hay concentración de cultivos ilícitos se presenta lucha entre grupos criminales para apoderarse de las rutas, laboratorios e insumos (del narcotráfico) y eso produce aumento de violencia en esas zonas”, afirmó.

Sobre si cree que estas masacres se han usado como botín político, señaló que para el país “no es bueno hacer politiquería con la muerte” y que es falso asegurar que en el Gobierno de Duque regresaron las masacres pues como lo afirmó el propio presidente “nunca se han ido”.

No es bueno decir que se incrementaron en el gobierno Duque porque no corresponde a la realidad y menos que lo hagan los que defienden la política que generó el aumento de esos cultivos, y menos quienes se oponen a la aspersión y a la erradicación de coca que es de donde se financian los masacradores”, subrayó.

Reiteró que “es politiquería con la muerte decir que en el Gobierno Duque nacieron las masacres como si nunca antes se hubieran presentado, cuando desgraciadamente es un fenómeno que se ha venido presentando desde hace años”.

A las críticas que han recibido por no querer llamar masacres a los asesinatos registrados sino hablar de homicidios colectivos, aclaró que es cuestión de concepto y definición de la ONU, pero aseguró que eso no quiere decir que el Gobierno está tratando de tapar lo ocurrido.

“No se le está dando desviación semántica, se está usando esa terminología de manera distinta, no estoy tratando de tapar los hechos ni ocultar la realidad”.

Frente a quienes señalan que debería presentar su renuncia al cargo por las seis masacres que se han registrado en los últimos días, el ministro recalcó sus logros destacando que es el jefe de la cartera de Defensa con los más bajos índices de homicidios en cerca de 46 años.

“Soy un ministro de defensa que tiene resultados. Frenamos crecimiento de cultivos ilícitos que da lugar a ello, empezamos la disminución de hectáreas de cultivos ilícitos disminuyendo en 9%, da cuenta de desmantelamiento de varias organizaciones y baja de cabecillas”, agregó.

Aseveró que es importante que se ataque la fuente de financiación de los masacradores de hoy, que es a través de los cultivos ilícitos, por eso dijo que es importante la aspersión con glifosato que puede erradicar entre 400 y 600 hectáreas diarias, mientras que con grupos móviles se radican 70 hectáreas y con la erradicación manual no aérea, entre 170 hectáreas. “Asperjando se radica un número más alto de hectáreas de cultivos ilícitos lo cual es más fundamental”.


Temas relacionados

Registraduría Nacional del Estado Civil

"No ha existido en la historia una consulta semejante": registrador tras la consulta del Pacto Histórico

El Registrador aseguró que solo hubo mayor afluencia de electores en 180 mesas en todo el país que, posteriormente fueron divididas.
Registrador Hernán Penagos



Petro reaccionó a los resultados de la consulta del Pacto Histórico: “Se impone la democracia”

A través de su cuenta de X, el jefe de Estado colombiano se refirió a los comicios que dieron como ganador a Iván Cepeda.

La Defensoría del Pueblo reportó 50 novedades en la jornada de la Consulta del Pacto

El órgano de control desplegó 1.058 funcionarios que acompañan los comicios de la Consulta del Pacto Histórico.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez