"Miembros asociados a OTAN no están obligados de enviar tropas": Duque sobre conflicto en Ucrania

el presidente Iván Duque se refirió a la situación que se vive en Ucrania tras la invasión de Rusia
Iván Duque, presidente de Colombia, en Palacio de Nariño
Iván Duque, presidente de Colombia . Crédito: Colprensa

En entrevista con La FM, el presidente Iván Duque se refirió a la situación que se vive en Ucrania tras la invasión de Rusia, desde la madrugada del jueves pasado.

Aunque el jefe de Estado, aseguró que las acciones de Rusia están poniendo en riesgo la estabilidad de Europa y la vida de miles de personas, no ha contemplado el envío de tropas colombianos a Ucrania.

Duque argumentó que “Colombia es el único país de América Latina que es miembro asociado y los miembros asociados tienen una participación distinta a los miembros plenos de la organización. Sobre esta base, Colombia coopera y aporta conocimiento”. Por lo tanto, “nuestra participación será siempre dentro del multilateralismo, y es en ese sentido esperamos esta semana, determinar cuáles serán las acciones puntuales a las que Colombia también se unirá”.

Le puede interesar: Ucrania pide su integración "sin demora" en la UE

Asimismo, descartó cualquier tipo de valoración para el envío de tropas colombianas a territorio ucraniano.

El primer mandatario colombiano aseguró que "en el caso en que se registre una agresión a un país miembro de la OTAN hay que entender que los miembros asociados no están obligados de enviar tropas".

"Colombia es un miembro asociado de la OTAN; no un miembro pleno. Ningún miembro asociado está regido por la cláusula de acción conjunta. Esa cláusula solo es aplicable frente a una agresión de un país miembro pleno, de ser así, se aplica la cláusula de agresión conjunta. Por lo tanto, la respuesta requiere el envió de tropas y personal para que entren a esa confrontación. Ucrania no es un miembro de la OTAN y fuera de eso, la cláusula no cobija a Colombia", sostuvo.

También aseguró que Colombia aporta su conocimiento en prácticas como desminado humanitario y en la lucha contra la deforestación, "pero Colombia no está haciendo ningún tipo de valoración para enviar tropas que entren en confrontación con ningún país".

Presencia rusa en Venezuela

El presidente Duque también se refirió a una supuesta preocupación de Colombia frente a la presencia rusa en Venezuela y la influencia en Colombia.

Dijo que la presencia rusa en Venezuela no es un tema nuevo pues lleva más de una década, y "Colombia siempre ha tenido luces de alerta para evitar una escalada o una carrera armamentista que genere riesgo".

"Nosotros hemos sido claro en que Venezuela esta capturada en un régimen dictatorial que es cómplice con el terrorismo, no solo con el ELN sino con otras estructuras como el Hezbolá. Además, la presencia rusa siempre ha inquietado", indicó.

Lea también: Tren especial entre Ucrania y Polonia canaliza ayuda humanitaria polaca

Sin embargo, aseguró que en las conversaciones con la embajada rusa en Bogotá, indicaron que "jamás se ha utilizado equipo ruso en contra de Colombia y aunque esperamos que así sea, eso no elimina el ojo puesto allí y la capacidad del riesgo que se identifica".

Así las cosas, Duque recalcó que Colombia nunca ha sido un país agresor. "Tenemos todo nuestro equipo de inteligencia siempre en alerta ante cualquier situación que pueda generar riesgo en la frontera".

Por último, recordó que el año pasado se expulsó personal diplomático ruso en Colombia porque estaba desarrollando actividades contrarias a la convención de Viena. “Y lo hicimos porque todo diplomático de Rusia que este en Colombia tiene que manejar una conducta de conformidad con la convención de Viena".


Temas relacionados

Abelardo de la Espriella

"Nos reunimos como una sola manada y un solo rugido”: Abelardo de la Espriella

En el Movistar Arena de Bogotá, de la Espriella lanzó su candidatura presidencial con contundentes mensajes.
Abelardo de la Espriella lanzó su candidatura presidencial.



Paz, EE.UU. y comercio, temas centrales en cierre de gira de Petro por Medio Oriente

La jornada culminará con la inauguración de la Embajada de Colombia en Catar.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano