“La izquierda radical es un cáncer que hay que erradicar”: Abelardo de la Espriella sobre fallo de Uribe

De la Espriella sostuvo que existe una "asimetría" entre el trato judicial que han recibido otros expresidentes y el que enfrenta Uribe.

Durante una entrevista en La FM de RCN Radio, Abelardo de la Espriella, abogado y candidato presidencial, se refirió a la reciente decisión judicial en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez. En sus declaraciones, cuestionó la imparcialidad de la justicia y anunció una convocatoria ciudadana en respaldo al exmandatario.

De la Espriella sostuvo que existe una "asimetría" entre el trato judicial que han recibido otros expresidentes y el que enfrenta Uribe. “La justicia le ha fallado a Colombia”, afirmó. En su intervención, señaló directamente a expresidentes y actores políticos: “Falta ver solamente a Samper por ahí ponderando sobre lo divino y lo humano, impune después de haber sido financiado por el narcotráfico”.

Leer más: “La ciudadanía está triste”: Paola Holguín sobre reacción al fallo contra Uribe

Cuestionó también el papel del actual jefe de Estado y de los exintegrantes de las FARC. “El presidente de Colombia hoy es un exguerrillero... y los terroristas y criminales de lesa humanidad de las FARC, dando cátedra también por su parte en el Congreso de la República”.

Respecto a Uribe, dijo que es “el único presidente en el mundo en 200 años que ha ejercido su defensa material”, y enfatizó que el expresidente “pudo haber huido a cualquier lado y no lo hizo”. Aseguró que se trata de “un montaje que empezó a gestarse hace más de 10 años” y responsabilizó a Juan Manuel Santos, Iván Cepeda y Eduardo Montealegre.

De la Espriella señaló que la sentencia proferida contra Uribe carece de fundamento jurídico. “Cuando uno tiene que armar con tanta morisqueta un fallo, eso es como cuando la mujer le pregunta a uno dónde estabas y uno empieza a dar toda suerte de explicaciones que nadie le ha pedido”.

Enfatizó que la institucionalidad judicial ha perdido legitimidad: “La institución se ha irrespetado sola, la justicia colombiana”. Y recalcó que “no se puede respetar un atropello como estos y quedarse callado”.

Por ello, anunció: “Estoy convocando a mis compatriotas a la calle, a que defendamos a Uribe en la calle. Esto no puede quedar así”. Reiteró que la movilización será “en el marco de la Constitución y la ley”.

De la Espriella aseguró que hay sectores que buscan instrumentalizar la justicia para fines políticos. “Esto es la instrumentalización de la justicia para perseguir a un enemigo”, afirmó, haciendo referencia al expresidente Uribe.

Añadió que quienes se oponen políticamente al uribismo no son simples contradictores. “Nosotros no somos contradictores de esa plaga comunista, nosotros somos enemigos”, sostuvo. En ese contexto, se refirió a hechos violentos como el atentado contra Miguel Uribe, indicando: “Ellos ya probaron que nos pueden matar, encarcelar y vilipendiar”.

Le puede interesar: Defensa de Álvaro Uribe anuncia apelación tras fallo judicial de primera instancia

Finalmente, calificó de “delincuente” al funcionario judicial que “desconoce la ley y la prueba para perseguir y condenar a un inocente”, y cerró su intervención asegurando: “Esto no va a quedar así. Esa plaga hay que erradicarla... en mí encontrarán el peor enemigo posible”.

Con estas declaraciones, De la Espriella ratificó su respaldo al expresidente Uribe y llamó a sus seguidores a manifestarse.


Abelardo de la Espriella

"Nos reunimos como una sola manada y un solo rugido”: Abelardo de la Espriella

En el Movistar Arena de Bogotá, de la Espriella lanzó su candidatura presidencial con contundentes mensajes.
Abelardo de la Espriella lanzó su candidatura presidencial.



Paz, EE.UU. y comercio, temas centrales en cierre de gira de Petro por Medio Oriente

La jornada culminará con la inauguración de la Embajada de Colombia en Catar.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano