Gustavo Petro: soy el único senador que no puede generar a su movimiento personería jurídica

El congresista se pronunció luego de que el Consejo Nacional Electoral se pronunciara contra la Colombia Humana.
El senador Gustavo Petro se ha convertido en el principal líder de la oposición a Duque
El senador Gustavo Petro se ha convertido en el principal líder de la oposición a Duque Crédito: Colprensa

El senador Gustavo Petro cuestionó que el Consejo Nacional Electoral le haya negado la personería jurídica a la Colombia Humana, su movimiento político.

"Soy el único senador que no puede generar a su movimiento personería jurídica, es el único movimiento que con ocho millones de votos y representación en el Senado no tiene personería jurídica. Soy el segundo en votación a la Presidencia, pero me niegan el derecho a se oposición", aseguró.

Ahora bien, aunque Petro hizo énfasis en la votación que hizo en las votaciones a presidente de la República, el magistrado del Consejo Nacional Electoral Felipe García, quien votó a favor de que el movimiento Colombia Humana perdiera su personería jurídica, aseguró que su decisión se ajustó a lo que dicta la ley.

Según dijo, fueron dos los requisitos establecidos y la Colombia Humana no los cumplió. "En el caso de mi salvamento de voto la razón es elemental y es que la personería jurídica a los partidos se concede cuando cumplan dos condiciones. La primera, haber pasado por unas elecciones al Congreso de la República. Y, la segunda, haber obtenido un número de votos equivalente al 3 por ciento de los allí depositados en esa contienda electoral", explicó.

"En el caso concreto de la Colombia Humana no cumple con ninguno de los dos porque no pasó por las elecciones al Congreso. La personería jurídica de los partidos es de rango constitucional", agregó, al explicar que más allá de los votos que obtuvo Petro en las elecciones su determinación está ajustada a la Carta Magna.

Tras la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de negar la personería jurídica al movimiento Colombia Humana, con el que Gustavo Petro obtuvo más de 8 millones de votos en la segunda vuelta de las elecciones que le dieron la Presidencia a Iván Duque, García explicó que los recursos de apelación podrán ser presentados al nuevo CNE, toda vez que el actual ejercerá funciones hasta este jueves.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) negó la personería jurídica al movimiento Colombia Humana con el que Gustavo Petro obtuvo más de 8 millones de votos en la segunda vuelta de las elecciones que le dieron la Presidencia a Iván Duque. "La Sala Plena de la corporación ha resuelto denegar el proyecto de resolución propuesto con respecto a la personería del grupo significativo de ciudadanos Colombia Humana", dijo el CNE en un comunicado.

En consecuencia, explicó la entidad, "le corresponde al honorable magistrado Emiliano Rivera Bravo redactar un nuevo proyecto de resolución para su estudio y aprobación por parte de la Sala Plena".

Lea también: El magistrado del CNE Felipe García y sus dos motivos para negarle la personería jurídica a la Colombia Humana de Gustavo Petro


Temas relacionados

Emilio Tapia

“Emilio Tapia no es un prófugo de la justicia”: abogada responde tras habérsele revocado la libertad condicional

Según la defensa, a la fecha no existe una orden de captura formal en contra de Emilio Tapia.
Según la defensa, a la fecha no existe una orden de captura formal en contra de Emilio Tapia.



Caso UNGRD: Corte Suprema niega tutela que buscaba tumbar medida de aseguramiento contra Carlos Ramón González

La acción judicial alegó la presunta vulneración al debido proceso, acceso a la administración de justicia, libertad y defensa jurídica.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero