¿Por qué el CNE le negó la personería a la Colombia Humana?

Las razones de los magistrados Felipe García y Armando Novoa y la réplica de Ángela María Robledo.
Los magistrados del CNE Felipe García y Armando Novoa y los congresistas Gustavo Petro y Ángela Robledo
Los magistrados del CNE Felipe García y Armando Novoa y los congresistas Gustavo Petro y Ángela Robledo Crédito: LA FM- Colprensa

El magistrado del Consejo Nacional Electoral Felipe García Echeverri, quien votó a favor de que el movimiento Colombia Humana perdiera su personería jurídica, aseguró que su decisión se ajustó a lo que dicta la ley.

Según dijo, fueron dos los requisitos establecidos y la Colombia Humana no los cumplió. "En el caso de mi salvamento de voto la razón es elemental y es que la personería jurídica a los partidos se concede cuando cumplan dos condiciones. La primera, haber pasado por unas elecciones al Congreso de la República. Y, la segunda, haber obtenido un número de votos equivalente al 3 por ciento de los allí depositados en esa contienda electoral", explicó.

"En el caso concreto de la Colombia Humana no cumple con ninguno de los dos porque no pasó por las elecciones al Congreso. La personería jurídica de los partidos es de rango constitucional", agregó, al explicar que más allá de los votos que obtuvo Petro en las elecciones su determinación está ajustada a la Carta Magna.

Tras la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de negar la personería jurídica al movimiento Colombia Humana, con el que Gustavo Petro obtuvo más de 8 millones de votos en la segunda vuelta de las elecciones que le dieron la Presidencia a Iván Duque, García explicó que los recursos de apelación podrán ser presentados al nuevo CNE, toda vez que el actual ejercerá funciones hasta este jueves.


En consecuencia, según explicó el Consejo Nacional Electoral, "le corresponde al honorable magistrado Emiliano Rivera Bravo redactar un nuevo proyecto de resolución para su estudio y aprobación por parte de la Sala Plena". Tras conocer la noticia, Petro aseguró en un comunicado que se "interpondrán recursos judiciales ante esta decisión".

A su turno, el magistrado Armando Novoa, también integrante del Consejo Nacional Electoral, lamentó que no haya conocido los argumentos para negarle la personería a la Colombia Humana. "No conozco las razones. Es lamentable que no hubiera habido una deliberación", aseguró, al insistir en que los magistrados no debaten sino que votan.

Respecto a la tesis según la cual la Colombia Humana no tuvo umbral en las legislativas, el magistrado Armando Novoa dijo que "es un argumentación razonable". Así las cosas, dicho movimiento político no cuenta con el mínimo requerido de votos, el 3 por ciento, porque no participó en los comicios legislativos.

unknown node

Finalmente, la congresista Ángela María Robledo lamentó la decisión del CNE. "Ya habíamos tenido una alerta", aseguró, al insistir en que el Consejo Nacional Electoral violó el derecho fundamental a la oposición.

"Desde el recurso de reposición, altas cortes y cortes internacionales lo defenderemos. La Colombia Humana obtuvo más de 8 millones de votos, cada uno de ellos persigue el anhelo de otra opción de país y hacer oposición". Según dijo, esperará conocer la resolución para mirar cómo proceder.

unknown node


Ministerio de Justicia

Petro aceptó la renuncia de Eduardo Montealegre como ministro de Justicia y nombró a Augusto Ocampo en su reemplazo

La dimisión se presentó un día después de que anunciara un proyecto de ley para convocar una Asamblea Constituyente.
Eduardo Montealegre



La consulta del Pacto Histórico encamina a Iván Cepeda al 'Frente Amplio' para las elecciones de 2026

A pesar de los líos jurídicos que se avecinan para las elecciones de la izquierda, el oficialismo espera medirse en otra consulta.

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

De acuerdo con los resultados de la consulta de este domingo, ya se tiene una idea de cómo sería la lista cremallera.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.